Trump acusa a Petro de “líder del narcotráfico” y anuncia suspensión de ayuda a Colombia
Las relaciones entre EE.UU. y Colombia alcanzaron su peor momento en mucho tiempo, especialmente tras las recientes declaraciones de Trump.

Las relaciones entre EE.UU. y Colombia alcanzaron su peor momento en mucho tiempo, especialmente tras las recientes declaraciones de Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este domingo las declaraciones más duras hasta ahora contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó de ser un “líder del narcotráfico que fomenta la producción de drogas” y anunció la suspensión de toda la cooperación económica destinada a Colombia para la lucha antidrogas.
En un mensaje publicado en su red social Truth, Trump escribió que “el presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta enérgicamente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, en todo el territorio colombiano”.
ATENCION ! El presidente Donald Trump dijo que cortará los fondos y subsidios para Colombia y acusa al presidente n
— La FM (@lafm) October 19, 2025
Gustavo Petro de ser un líder de la droga ilegal.
“El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico ilegal que fomenta con fuerza la… pic.twitter.com/WVY9o5UU4N
El mandatario estadounidense afirmó además que la producción de estupefacientes en Colombia “se ha convertido en el mayor negocio del país” y acusó a Petro de no hacer nada para detenerla, a pesar, dijo, de los “pagos y subsidios a gran escala” que Washington ha transferido a Bogotá durante los últimos años.
Trump aseguró que, desde ahora, “estos pagos, o cualquier otra forma de subvención, ya no se realizarán a Colombia”. Agregó que el narcotráfico tiene como objetivo “la venta de cantidades masivas de producto en Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos”.
El mensaje concluyó con una advertencia directa al mandatario colombiano, en la que Trump sugirió una posible intervención militar de su país contra los cultivos ilícitos: “Petro (…) más le vale cerrar inmediatamente estos campos de la muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no lo hará de forma amable.”
La relación entre EE. UU. y Colombia está en su peor momento
Las palabras del presidente estadounidense marcan el punto más alto de tensión entre ambos gobiernos desde la llegada de Petro a la Casa de Nariño, en agosto de 2022. El mandatario colombiano, primer presidente de izquierda del país, ha mantenido una política exterior distante de Washington, en contraste con la de sus antecesores.
La guerra en Gaza se convirtió en uno de los factores que más deterioraron el vínculo bilateral. Petro ha criticado abiertamente el apoyo de Trump a Israel y, en medio de ese contexto, llegó a pedir públicamente a las fuerzas armadas estadounidenses desobedecer órdenes del mandatario republicano durante un acto en Nueva York.
Estas declaraciones generaron molestia entre congresistas del Partido Republicano y funcionarios del gobierno estadounidense, quienes han cuestionado la postura del presidente colombiano frente a la política internacional y al narcotráfico.
La gota que derramó el vaso
La crisis alcanzó su punto máximo tras el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Trump informó al Congreso que el país entró en un “conflicto armado no internacional” con los carteles de droga, lo que dio pie a operaciones en aguas cercanas a Colombia y Venezuela.
Durante estos operativos, fuerzas estadounidenses han bombardeado embarcaciones que, según Washington, transportaban drogas, dejando varios muertos. Petro ha condenado estas acciones y ha acusado a Estados Unidos de atacar a ciudadanos colombianos sin respetar el debido proceso.