Trump pone fin a las licencias de exportación de petróleo a Venezuela, anulando concesiones de Biden
Donald Trump canceló el acuerdo petrolero de Estados Unidos con Venezuela: “El régimen no cumplió las condiciones”.

Donald Trump canceló el acuerdo petrolero de Estados Unidos con Venezuela: “El régimen no cumplió las condiciones”.
En medio de las controversiales decisiones que ha tomado en contra de la comunidad latina tras llegar a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que pondrá fin a las licencias para la exportación de petróleo con Venezuela.
Trump dejará atrás las licencias que su predecesor, Joe Biden, concedió a Venezuela y explicó que esas concesiones, que beneficiaban a la petrolera Chevron, dejarán de estar vigentes a partir del 1 de marzo.
Trump hizo el anuncio en un post de su red social Truth Social, en el que se quejó de que el "régimen" de Nicolás Maduro no ha acelerado la deportación de los "criminales violentos" que, según él, Caracas envió a Estados Unidos, tal como se había "comprometido".
“Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre el acuerdo de transacción petrolera, con fecha 26 de noviembre de 2022, y que también tienen que ver con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que no han sido cumplidas por el régimen de Maduro”, publicó el presidente estadounidense.
Trump sostuvo que “el régimen no ha estado transportando a los criminales violentos que enviaron a nuestro país de vuelta a Venezuela al ritmo rápido que habían acordado. Por lo tanto, ordeno que el ineficaz e incumplido ‘Acuerdo de Concesión’ de Biden sea rescindido a partir de la opción de renovación del 1 de marzo”.
Venezuela responde
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, calificó la decisión de Trump como “lesiva a inexplicable”. "Venezuela seguirá su camino de recuperación económica integral garantizándola con el esfuerzo creativo de todos y en apego absoluto a su soberanía e independencia nacional", agregó Rodríguez.
Así mismo, la funcionaria aseguró este miércoles que, con la decisión del presidente estadounidense, "en realidad se está infligiendo un daño a los Estados Unidos, a su población y a sus empresas".