Álvaro Uribe: ¿Qué pasa si se condena o ´sale limpio´ en fallo de segunda instancia al expresidente?
En el juicio, Álvaro Uribe saldría absuelto o culpable en fallo de segunda instancia, ¿qué seguiría después de una de estas instancias?
En el juicio, Álvaro Uribe saldría absuelto o culpable en fallo de segunda instancia, ¿qué seguiría después de una de estas instancias?
Esta mañana se ha leído la lectura en segunda instancia en el Tribunal de Bogotá si se ratificaba la condena en segunda instancia contra el expresidente Álvaro Uribe por los delitos por los que fue condenado en primera instancia de Soborno a testigos y fraude procesal.
Presencia de todos los involucrados
Con la presencia virtual de quienes son considerados como víctimas, entre ellos, el senador y precandidato Iván Cepeda Castro y su abogado Miguel del Río Malo, fue saludado el expresidente Álvaro Uribe Vélez y su abogado defensor Alberto Granados.
La sentencia del Tribunal contiene 700 páginas y más de 2.000 párrafos, por lo tanto, se resumió para no agotar demasiado tiempo y se inició aclarando que el 25 de agosto Álvaro Uribe renunció a la prescripción y se confirmó que esta no ha fenecido.
Reclamos por trato en juicio de primera instancia
Por parte de la defensa de Álvaro Uribe se declaró que en el juicio de primera instancia hubo imparcialidad por parte de la jueza Sandra Heredia y que varias expresiones de la togada fueron ofensivas y se enmarcaron en un carácter político.
En el fallo de segunda instancia se determinará si se ratifica la condena a Álvaro Uribe, mientras que Diego Cadena, otro de los involucrados ya fue condenado.
¿Qué se puede esperar en el fallo?
Es difícil asegurar qué puede pasar, pero lo único seguro, como lo afirman los especialistas, como Camilo Burbano, es que las partes que pierdan el proceso o que no sientan satisfacción con el mismo, un recurso de casación ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
La Corte Suprema analizaría el recurso y posteriormente emitirá un fallo en el que indica si el expresidente Álvaro Uribe tiene o no compromiso legal en el proceso que se le siguió, por lo tanto, tendría la definitiva y última voz.
Una condena en segunda instancia también determinaría el valor de la pena en años y si esta es intramural en centro carcelario o prisión domiciliaria, aunque por la edad del exmandatario, 73 años, lo más seguro es que purgue la pena en alguna de sus propiedades.
Lo único seguro es que exista una única respuesta por parte de cualquiera de los actores, por lo que el recurso de casación representa la réplica lógica.