Gustavo Petro quiere que a Estados Unidos también ´le cuadren´ las cifras de lucha contra la droga en Colombia
El presidente Gustavo Petro se reunió con representante de Estados Unidos para dejar claro que el diálogo es clave para buenas relaciones.

El presidente Gustavo Petro se reunió con representante de Estados Unidos para dejar claro que el diálogo es clave para buenas relaciones.
Existe consenso en todos los sectores del país en que la crisis diplomática con los Estados Unidos que inició el fin de semana debe llegar a su fin y desde el seno del Gobierno Nacional se cree que solo el diálogo podrá superar el impase.
Reunión en la Casa de Nariño
El presidente Gustavo Petro y el encargado de negocios de los Estados Unidos, John McNamara, se reunieron en la Casa de Nariño, siendo descrito el encuentro por el mandatario colombiano como un diálogo ´largo, franco y constructivo´.
Comunicado de prensa 👇https://t.co/URqdrnA2xv pic.twitter.com/Zia9gdz96h
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 21, 2025
Gustavo Petro y John McNamara sostuvieron un encuentro en que la lucha contra las drogas fue el principal tema y allí, el mandatario nacional le ratificó al funcionario estadounidense el compromiso que él y todo el gobierno tienen con la ampliación del programa de sustitución de cultivos ilícitos.
´Cifras que no cuadran´
Cuando las cifras de erradicación de cocaína y la lucha contra las drogas no satisfacen al gobierno de los Estados Unidos presidido por Donald Trump, Gustavo Petro insiste en sacar a relucir las diferentes cifras que tiene el gobierno señalando que las Naciones Unidas cuenta con informes equivocados que no reflejan el verdadero trabajo que se realiza en Colombia.
🇨🇴🇺🇸 #AEstaHora | El Presidente @PetroGustavo sostiene en la @Casa_Narino una reunión con John McNamara, encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos. pic.twitter.com/macn49d7e0
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) October 21, 2025
Gustavo Petro insiste en que las mediciones que realiza la ONU son equivocadas porque totalizan la producción de hoja de coca en todos los segmentos, derivando en un presunto crecimiento de cultivos ilícitos y de allí en una mayor producción de cocaína.
Después del cruce de palabras y publicaciones entre Trump y Petro, desde el gobierno central y su representante ante el mundo de la diplomacia, el canciller Daniel García-Peña, el primer paso para superar esa crisis es desescalar el enfrentamiento verbal y mantener activa la diplomacia.
El canciller manifestó que durante el encuentro se coincidió en que la cooperación entre ambos países es muy importante y debe mantenerse, por eso apaciguar los ánimos es clave para el mejoramiento de las relaciones.
No hay anuncio de nuevos aranceles
No existió anuncio acerca de la imposición de nuevos aranceles a Colombia, una amenaza que realizó Donald Trump el pasado fin de semana luego de asegurar que el presidente colombiano era un ´líder del narcotráfico´ y que Colombia inundaba de cocaína a los Estados Unidos.
Después de la tormenta viene la calma, dice el popular refrán, y, al parecer, desde el Gobierno Nacional están esperanzados en que un diálogo tranquilo pueda ser constructivo y le evite a Colombia consecuencias económicas que puedan redundar en una difícil situación.
Por ahora, el gobierno de los Estados Unidos, a través de su Departamento de Asuntos Económicos no ha comunicado nada al respecto y no se conoce ninguna modificación sobre políticas arancelarias para Colombia.