Anticipo de medicamentos en Colombia: pasos para solicitarlo y quiénes pueden acceder al servicio

Conoce cómo acceder al anticipo de medicamentos en Colombia, qué requisitos exige el sistema y cuáles son los pasos para aplicar.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Anticipo de medicamentos en Colombia: pasos para solicitarlo y quiénes pueden acceder. Foto: Shutterstock
Anticipo de medicamentos en Colombia: pasos para solicitarlo y quiénes pueden acceder. Foto: Shutterstock

Conoce cómo acceder al anticipo de medicamentos en Colombia, qué requisitos exige el sistema y cuáles son los pasos para aplicar.

Solicitar un anticipo de medicamentos puede marcar una gran diferencia para quienes padecen enfermedades crónicas o tienen tratamientos indispensables y deben salir de viaje o enfrentan interrupciones en la entrega habitual. 

El trámite está disponible en varias EPS y operadores farmacéuticos, que permiten adelantar la entrega de tratamientos médicos para evitar conflictos logísticos. A continuación te compartimos quienes pueden acceder a este servicio y cuáles son los requisitos. 

¿Quiénes pueden acceder al anticipo de medicamentos?

El anticipo de medicamentos está pensado para quienes necesitan tratamientos crónicos y van a estar ausentes del país o de su lugar habitual de residencia por razones como vacaciones o viajes. Entre los grupos beneficiarios están: 

  • Afiliados a EPS o medicina prepagada que estén recibiendo tratamiento médico crónico.
  • Personas que se van de viaje o de vacaciones durante un tiempo prolongado (1 mes o más), tanto dentro como fuera del país. 
  • En algunos casos también aplican quienes viven en el exterior y requieren adelantar varios meses de tratamiento.  

Requisitos básicos

Para tramitar el anticipo de medicamentos, es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener una fórmula médica vigente.
  • Solicitar el anticipo al menos 15 días antes de la fecha de salida.
  • Diligenciar el formato de solicitud de anticipo de medicamentos por viaje que algunas EPS tienen.
  • Adjuntar documentos que respalden el viaje.
  • Para quienes viven en el exterior, se exige que un médico “puerta de entrada” valore la necesidad del adelanto.  

Paso a paso para solicitar el anticipo 

  1. Consulta con tu EPS o entidad de salud si ofrecen este beneficio.
  2. Solicita el formato de anticipo de medicamentos o carta correspondiente por viaje/vacaciones.
  3. Diligencia toda la información solicitada: datos personales, fechas de viaje/vacaciones, dirección, teléfonos, fórmula médica, etc.
  4. Radícalo al área de servicios médicos o ventanillas habilitadas de tu EPS.
  5. Verifica que la EPS reprograme o adecue la entrega usual de tus medicamentos tras tu regreso.
  6. En caso de vivir fuera del país, presentar la documentación requerida: pasaporte con salida registrada, tiquetes, entre otros.

¿Qué entidades ofrecen este servicio?

El anticipo de medicamentos puede ser una alternativa óptima para no interrumpir los tratamientos médicos por periodos prolongados en casos específicos. Algunas de las entidades que ofrecen este servicio actualmente son: Colsanitas, Nueva EPS y Famisanar; sin embargo, aún enfrentan algunos retos, ya que no existe una regulación nacional al respecto y cada una puede imponer sus propias reglas.