Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Las cadenas de farmacias en los Estados Unidos no gozan de la mejor salud

Las cadenas de farmacias en los Estados Unidos no gozan de buena salud, dejaron de ser un buen negocio y pierden terreno con minoristas.
 

Las grandes cadenas de farmacias ya no son un gran negocio en EE.UU. Foto: Pixabay
Las grandes cadenas de farmacias ya no son un gran negocio en EE.UU. Foto: Pixabay

Las cadenas de farmacias en los Estados Unidos no gozan de buena salud, dejaron de ser un buen negocio y pierden terreno con minoristas.
 

Las cadenas de farmacias en los Estados Unidos no pasan por su mejor momento y aunque su misión sea la venta de medicamentos no hay una cura que pueda devolverles la salud. En los últimos meses, varias cadenas de medicamentos se encuentran con algo más que un resfriado porque están cerrando varias de sus tiendas y lo peor es que lo hacen a un ritmo preocupante.

Ya no son el negocio más rentable

Las cadenas de farmacias en los Estados Unidos fueron ejemplo de cómo a través de la dispensación de medicamentos con receta se podían crear emporios, y a pesar de que el 70% de los medicamentos en los Estados Unidos se formulan, es decir, solo pueden venderse con la receta médica autorizada por el profesional de salud, otros medicamentos de venta libre y productos asociados al punto de venta significaban un gran ingreso para dichas organizaciones de negocio.

Una de las más grandes cadenas de farmacias en los Estados Unidos y también en el mundo, Walgreens se encuentra realizando un proceso de cierre de 1200 tiendas, el cual espera culminar en los próximos tres años para poder mejorar su situación financiera, y, de acuerdo a un diagnóstico, el 25% de sus sucursales no ofrecen rentabilidad.

CVS, otra de los principales competidores en el negocio de las farmacias en los Estados Unidos, trabaja en el cierre de cerca de 900 locales y se ha visto en la obligación de despedir aproximadamente a 3.000 de sus empleados, por lo que el diagnóstico el negocio ya no es saludable.

Las farmacias han dejado de ser un negocio rentable en los Estados Unidos y los recortes presupuestales hacen parte de sus próximas estrategias, además, problemas con el abastecimiento han puesto la situación muy difícil.

Las razones por las que las cadenas de farmacias están cerrando en los Estados Unidos obedecen a que principalmente, la venta en línea ha crecido, y Amazon y Walmart venden medicamentos dentro de su enorme portafolio. Los Altos costos también han contribuido a la difícil situación y mantener personal farmacéutico especializado genera un enorme gasto.

Las bajas ganancias debido a los reembolsos de medicamentos recetados y a la competencia de los minoristas también ha afectado a las cadenas de farmacias.

Para subir la temperatura al termómetro de las cadenas afectadas, Amazon y Walmart cuentan con un plan consistente en entregar recetas a la puerta de la casa de los pacientes en cuestión de horas, lo cual resulta bastante atractivo para los usuarios, quienes optan por este servicio, favoreciendo a los minoristas y poniéndole la situación más difícil a las farmacias.

Un estudio de Health Affairs indica que la década anterior a 2021 reportó el cierre de tres de cada 10 farmacias en los Estados Unidos y después de este tiempo, Walgreens, CVS y Rite Aid han reducido su organización y operación debido a las dificultades económicas que atraviesan y que, incluso, los puede llevar a la bancarrota.

El cambio de hábitos de compra en los usuarios ha ocasionado dificultades para las cadenas de farmacias, lo cual puede traducirse en dificultades de acceso a productos farmacéuticos para todos aquellos que viven en áreas remotas y rurales.