Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Donald Trump quiere medicamentos más baratos, ¿cómo afectaría una baja a los colombianos en los Estados Unidos?

Los medicamentos en EE.UU. podrían rebajar su precio por gestión de Donald Trump y esto podría repercutir en colombianos en este país.
 

El precio de los medicamentos recetados en EE.UU. es elevado. Foto: Pixabay
El precio de los medicamentos recetados en EE.UU. es elevado. Foto: Pixabay

Los medicamentos en EE.UU. podrían rebajar su precio por gestión de Donald Trump y esto podría repercutir en colombianos en este país.
 

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, continúa con su cruzada de lograr bajar los precios de varios medicamentos que son recetados en el país y ponerlos en la misma línea que otros países desarrollados.

Donald Trump: ´medicamentos en EE.UU. están muy caros´

Una de las grandes quejas de la población de los Estados Unidos es que los medicamentos son bastante costosos y Donald Trump no quiere que esto siga sucediendo y por esa razón busca fórmulas para reducir sus precios, arriesgándose a originar roces y peleas con las grandes farmacéuticas instaladas en su territorio y reconocidas como las más grandes a nivel mundial.

Donald Trump ha postulado un sistema de precios de medicamentos llamado “precios de nación más favorecida”, mediante un proceso regulatorio entre las diferentes agencias federales que tardará varios meses en ponerse en funcionamiento.

Una baja del 59% en los precios

La orden ejecutiva firmada por Donald Trump relacionada con el precio de los medicamentos espera reducir los precios de estos en un 59% o más, y culpó a Alemania y a la Unión Europea de reducir los precios mediante una ´táctica brutal´ para que los Estados Unidos se viera obligado a elevarlos.

El mandatario aseguró que los estadounidenses están subvencionando el sistema socialista de Alemania y de los países de la Unión Europea, y dio un plazo de 30 días para que las farmacéuticas de su país pongan al día con los precios bajos anunciados en su orden ejecutiva o verán reducidos los valores que el Gobierno Federal entrega por asuntos relacionados con Medicaid.

¿Cómo afecta la situación a colombianos en los Estados Unidos?

Los colombianos en Estados Unidos que están afiliados al Medicaid podrían verse beneficiados con una reducción en los costos de los precios recetados al tener que pagar menos dinero, y, aunque podría pensarse lo mismo en quienes cuentan con un seguro médico privado, la situación todavía no es clara frente a cómo podrían operar en este caso, pues podrían incrementarse los costos del propio seguro.

Donald Trump considera que está haciendo frente al lobby de los medicamentos, el que considera el más poderoso a nivel mundial, el cual incrementa los costos para los Estados Unidos para, según él, cubrir costos de investigación y desarrollo.

En países hispanos como Colombia, todavía es una incógnita la afectación que una baja de precios en EE.UU. tendría en el país que, a pesar de tener una regulación de precios, podría verse afectado en el acceso de productos monopólicos y no se sabe si las farmacéuticas europeas busquen compensar la baja de precios con un aumento de Europa, Asia o Latinoamérica.

Artículos Relacionados