Se acabó: Armando Benedetti ratificó la decisión de no continuar con la erradicación forzada
Armando Benedetti confirmó la nueva iniciativa de Gustavo Petro.
Armando Benedetti confirmó la nueva iniciativa de Gustavo Petro.
El tema de la lucha antidrogas en Colombia sigue mostrando varios cambios marcados, después de que se concretara que Estados Unidos había descertificado al país como uno de sus aliados en esta problemática mundial. Como consecuencia de esto, Gustavo Petro tomó algunas determinaciones, aprovechando que ya no se estarán generando presiones marcadas por parte de Donald Trump y el Gobierno norteamericano en su contra.
Al mostrar su molestia en contra de Donald Trump y sus decisiones contra Colombia, el presidente Gustavo Petro dejó en claro que el país no va a seguir trabajando en la erradicación forzada, ya que considera que esta no es una clara solución para esta problemática. Es por esto que pidió públicamente que esta clase de actos se dejen de llevar a cabo en todo el país, medida que fue confirmada en las últimas horas por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti.
Durante una de sus últimas entrevistas, el ministro del Interior, Armando Benedetti confirmó que en Colombia ya no se va a llevar a cabo la erradicación forzada de cultivos ilícitos, por lo que nuevamente mostró su apoyo a esta iniciativa impulsada por Gustavo Petro, resaltando que esta decisión se aplicará de forma inmediata. Asimismo, en medio de esta intervención, el jefe de cartera dio sus comentarios a la supuesta amenaza del presidente contra Donald Trump.
No funciona
Para bajarle un poco a la polémica, Armando Benedetti resaltó que lo que quiere Gustavo Petro es sentarse a hablar con Donald Trump, con la idea de mostrarle la realidad de la lucha antidrogas en Colombia y como la erradicación forzada no cambia nada. Ante esto, el jefe de cartera recalcó que cuando el mandatario dijo que espera al presidente de Estados Unidos, es más que todo para entablar diálogos, no para aumentar la tensión diplomática entre ambos países.
“Cuando el presidente dice que espera a Trump, interpreto que lo que le está diciendo es que venga a hablar con los que realmente saben de la lucha contra el narcotráfico y no se deje guiar por algunas opiniones de la derecha que tienen cercanías con el paramilitarismo y con el narcotráfico”. Con estas declaraciones, es un hecho que Colombia le dará la espalda a la erradicación forzada, centrándose en otras alternativas para superar esta problemática de cultivos ilícitos.