Por: Yuly Solis • Colombia.com

¡La tierra tiembla! Arroceros inician protesta nacional por pérdidas millonarias y precios injustos

Arroceros van a paro: anuncian movilización indefinida exigiendo ajustes en precios y protección frente a importaciones extranjeras.

Actualización
¡Crisis en los campos! Arroceros inician protesta nacional. Foto: Shutterstock
¡Crisis en los campos! Arroceros inician protesta nacional. Foto: Shutterstock

Arroceros van a paro: anuncian movilización indefinida exigiendo ajustes en precios y protección frente a importaciones extranjeras.

El gremio de arroceros del país anunció este lunes que entraran en una movilización nacional indefinida, en protesta a la aparente desatención a las peticiones que le han hecho al gremio, sumado a una baja en los precios del arroz en cáscara "arbitraria e injustificada".

De acuerdo a las declaraciones de los agricultores, después de cinco meses de diálogos con el Gobierno Nacional no se llegó a un acuerdo sobre la atención de las demandas del sector.

"La situación está llevando a la quiebra a pequeños y medianos productores, quienes afrontan pérdidas cercanas a $2 millones por hectárea cosechada, poniendo en riesgo su estabilidad económica y la continuidad de su actividad", señaló la agremiación.

¿Dónde se concentra la movilización de los arroceros?

Los arroceros convocaron a una movilización nacional indefinida, que iniciará este lunes 3 de marzo a las 7:00 am, con concentraciones en las principales zonas arroceras del país:

  • Tolima: Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado y cruce vía Líbano Armero
  • Huila: Villavieja, Campoalegre, glorieta vía a Yaguará.
  • Sucre (Mojana): San Marcos, troncal de Occidente.
  • Meta: Vía que conduce de Puerto López a Villavicencio.

En cuanto al pliego de peticiones del sector, estos son algunos de sus requerimientos:

  • 1. Ajuste inmediato en los precios del arroz en cáscara: El precio actual de $185.000 por carga (125 kg) no cubre los costos de producción, generando pérdidas de hasta $2.000.000 por hectárea. Se exige la fijación de un precio mínimo de $220.000 por carga.
  • 2. Alivio a las deudas del sector: Implementación de una política de reprogramación de deudas con la banca y el agro comercio.
  • 3. Protección frente a los tratados de libre comercio: Aplicación de salvaguardias comerciales para evitar la competencia desleal por importaciones de arroz desde Estados Unidos, Ecuador y Perú.
  • 4. Costo de la semilla certificada: Revisión y ajuste de los precios de la semilla certificada para garantizar que sean accesibles y no representen una carga adicional para los productores.

Artículos Relacionados