Por: Paula Castro • Colombia.com

Compra de vivienda propia: Cada vez más colombianos se interesan por invertir en finca raíz

Los colombianos se están animando a adquirir casa propia y cada vez buscan más opciones para lograrlo. 

Aumenta el interés por la compra de vivienda propia en Colombia. Foto: Shutterstock
Aumenta el interés por la compra de vivienda propia en Colombia. Foto: Shutterstock

Los colombianos se están animando a adquirir casa propia y cada vez buscan más opciones para lograrlo. 

Tener casa propia es un sueño que muchos colombianos ven lejano, sobre todo cuando su salario es bajo y cuando no cuentan con la información suficiente; sin embargo, sigue estando en la lista de sueños de muchos que quieren buscar diferentes alternativas orientadas en facilitar el acceso a vivienda a todas las personas.

Recientemente, el presidente de Camacol Bogotá – Cundinamarca, Edwin Chiriví explicó en entrevista con Caracol Radio que pesé al bajón en la compra de vivienda en la capital del país, en los últimos meses se ha evidenciado un notable aumento del interés por la compra de una casa propia en Bogotá.

Esto lo pudieron saber por qué entre los meses de enero y mayo de 2024 en Bogotá se realizaron 69.130 registros en plataformas digitales de hogares que están interesados en comprar vivienda, un 61% más frente a 2023 y aunque puede haber varias razones para esto, aseguran que es debido a: "Los cambios positivos en el panorama macroeconómico, como la reducción de las tasas de interés y la estabilización de los precios de los insumos y la inflación, sin duda permitirá que los hogares materialicen la compra de la vivienda” dijo el gerente del gremio de los constructores.

Para poder adquirir casa propia están los subsidios de vivienda, estos apoyos económicos son otorgados por las cajas de compensación y el Gobierno Nacional, siempre y cuando el postulante cumpla con los requisitos establecidos.

Existen tres categorías de vivienda que se emplean para poder determinar a qué tipo de subsidio pueden aplicar y la información para poder presentarse la puede encontrar en las páginas oficiales:

  • Vivienda de Interés Prioritario (VIP)
  • Vivienda de Interés Social (VIS)
  • Vivienda rural 

Otra opción viable son los créditos hipotecarios, un préstamo a mediano o largo plazo que los bancos otorgan para la compra, ampliación, reparación o construcción de una vivienda. Generalmente, el monto aprobado se suele destinar para el pago de la cuota inicial, la etapa de abono de intereses o la etapa de abono de capital. 

En total, nueve instituciones financieras han realizado un ajuste en el porcentaje de sus intereses para que más personas se animen a la compra de hogar y son: Bancolombia, Davivienda, Banco Popular, AV Villas, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Bbva, Confiar y Banco Caja Social. 

Artículos Relacionados