Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Bogotá celebra su cumpleaños con cifras de percepción ciudadana de inseguridad disparadas

La ciudad de Bogotá cumple 487 años de vida y la percepción de inseguridad de sus habitantes registra un aumento notable.
 

Actualización
Bogotá, capital de Colombia, cumple 487 años de existencia. Foto: Shutterstock
Bogotá, capital de Colombia, cumple 487 años de existencia. Foto: Shutterstock

La ciudad de Bogotá cumple 487 años de vida y la percepción de inseguridad de sus habitantes registra un aumento notable.
 

Bogotá, la gran capital de Colombia cumple 487 años y para conmemorar esta importante fecha se han preparado diferentes eventos y actividades, muchas de las cuales han llamado la atención de personas provenientes de diferentes lugares del país y también del exterior.

Mientras muchos bogotanos expresan de todas las maneras posibles el orgullo de haber nacido en la considerada ciudad más importante de Colombia y la que fue llamada hace décadas como la ´Atenas Suramericana´ debido a la cantidad de centros educativos y también a la preparación de sus habitantes, es hoy, en muchos aspectos, una ´tierra de nadie´ en donde la falta de civismo y de sentido de pertenencia son profundos problemas sobre los que se han establecido diferentes discusiones en años.

De pequeña villa a gran metrópoli

La pequeña villa, que con una iglesia y 12 chozas fue fundada por el español Gonzalo Jiménez de Quesada, es hoy una gigantesca metrópoli que cuenta con cerca de 9 millones de habitantes consolidándose como una de las ciudades capital considerada entre las más grandes, pobladas e importantes de Latinoamérica

Una ´nevera´ con zonas calientes

´La nevera´, como llamaban los visitantes de la Costa Atlántica a la ciudad de Bogotá, es hoy una zona caliente en donde el crimen se ha instalado cómodamente ante la indiferencia y falta de voluntad de los gobiernos.

Encuestas recientes como la de la Cámara de Comercio de Bogotá abordan el tema de la percepción y victimización en la ciudad, y teniendo en cuenta 19 localidades, sus habitantes mantienen una percepción de inseguridad alta, asegurando que en zonas como Chapinero, Teusaquillo, La Candelaria, Barrios Unidos, Kennedy y Antonio Nariño, al asunto alcanza niveles preocupantes.

De acuerdo con ´Bogotá, cómo vamos´, un gran ejercicio ciudadano que se realiza en la ciudad capital desde 1998 y que mide todos los índices, el de la seguridad resulta ser uno de los que más preocupa y así lo han manifestado un 35.2% de los encuestados.

Los bogotanos consideran que debe existir mayor conexión entre el Gobierno del Distrito y las localidades para promover espacios de diálogo y que se aborden con eficacia grandes flagelos como la inseguridad en el transporte público, concretamente en el sistema Transmilenio, pero también que se hagan intervenciones y exista presencia permanente en lugares en donde el crimen se ha instalado y ha convertido la venta y expendio de droga ,así como las extorsiones y los asesinatos en pan de cada día.

Esperanza en un mejor futuro

A pesar de sus problemas y de que la ciudad esté ´patas arriba´ por estos días, existe esperanza y mejoras en la calidad de vida para todos los bogotanos, pues diferentes obras de infraestructura avanzan con rapidez como el caso de la primera línea del metro de Bogotá y diferentes.

En los próximos años se espera mejorar la cobertura en salud, educación, servicios públicos y aumento del pie de fuerza de la Policía Nacional con inversión del gobierno distrital.

Bogotá es la ciudad de todos y anhela que todos los que lleguen a ella se consideren bogotanos y demuestren su amor y su respeto, y, aunque con muchos problemas, todos sabemos que ´Bogotá es Bogotá´. ¡Feliz cumpleaños a la gran capital de Colombia!