Por: Yuly Solis • Colombia.com

¡Por fin! Bogotá habilitó el paso vehicular del Intercambiador vial de la calle 72

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció la apertura del intercambiador vial.

Actualización
¡Por fin! Bogotá habilita el intercambiador vial de la calle 72. Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá
¡Por fin! Bogotá habilita el intercambiador vial de la calle 72. Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció la apertura del intercambiador vial.

Tras más de tres años de espera, finalmente en la madrugada de este lunes, 17 de febrero, el alcalde Mayor Carlos Fernando Galán, en compañía del gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narváez; habilitó el paso vehicular del Intercambiador vial de la calle 72, una vía a desnivel que lleva la calle 72 por debajo de la avenida Caracas y con la que se eliminan tres cruces semafóricos.

Esta obra que había iniciado en septiembre del año 2021 y, según palabras del alcalde, recibió en su mandato con un avance del 47,9% en las obras.

Esta obra buscar ayudar a mejorar la movilidad de este importante sector empresarial de la ciudad. En el futuro se conectará con la línea 2 del Metro de Bogotá que iniciará en la carrera 14 con calle 72 y se extenderá hasta la localidad de Suba.

“Es muy importante esta habilitación. Cuando nosotros llegamos estaba en un 47,9 % de avance, porque esto inició en septiembre de 2021 y con el esfuerzo que hubo el año pasado, se pudo avanzar para que el 52,1 % restante de lo que tiene que ver con el paso vehicular, por ahora, se terminara y se pudiera entregar”, afirmó el alcalde Galán.

La estructura tiene una longitud total de 380 metros y los vehículos de tráfico mixto circularán 5,50 metros por debajo de la avenida Caracas. Se estima que cada hora circularán 2.500 vehículos aproximadamente.

El Intercambiador vial de la calle 72 es una de las obras complementarias de la Línea 1 del Metro de Bogotá, que permitirá que la movilidad en este sector de la ciudad se de en tres niveles: subterráneo, por dónde transitarán los automóviles, de oriente a occidente y viceversa; por la calle 72 que quedará a nivel, caminarán los peatones, ciclistas y rodará prioritariamente TransMilenio. En un tercer nivel y elevado, circulará el Metro de Bogotá.

Artículos Relacionados