Caída de la natalidad en Colombia: ¿por qué cada vez menos jóvenes quieren tener hijos?
La natalidad en Colombia va en picada. Cada vez más jóvenes deciden no tener hijos. Conoce las causas detrás del fenómeno.

La natalidad en Colombia va en picada. Cada vez más jóvenes deciden no tener hijos. Conoce las causas detrás del fenómeno.
La caída de la natalidad en Colombia en 2024 ha encendido las alarmas. Según el Departamento Nacional de Estadística DANE, los nacimientos disminuyeron más del 13?% respecto al año anterior, marcando un nuevo mínimo histórico.
Esta tendencia revela un cambio profundo en las prioridades y condiciones de vida de los jóvenes colombianos, que cada vez posponen más, o incluso descartan la decisión de ser padres.
Recientemente, el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto a otras entidades del gobierno de Colombia participó en el Foro ¿Cuál es la verdadera crisis de la fecundidad en Colombia?, donde se expusieron las razones por las cuales ha bajado tanto la tasa de natalidad.
El foro se realizó como parte de la celebración del Día Mundial de la Población, que se conmemora el 11 de julio de cada año, allí el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, mencionó la importancia de prestarle atención a la crisis que enfrenta actualmente la natalidad en Colombia.
Caída del 13?% en nacimientos
En 2024, Colombia registró 445.011 nacimientos, la cifra más baja de su historia, lo que representa una caída del 13,7?% respecto al año anterior. Este descenso respondería a una transformación en las prioridades, valores y condiciones de vida de los jóvenes colombianos. Algunas de las razones probables del descenso son:
- Inestabilidad económica y laboral: la directora del DANE, Piedad Urdinola, señala que el aumento en la edad de las madres y la postergación del primer hijo responden a la inestabilidad económica.
- Educación, autonomía y postergación reproductiva: según un estudio reciente, las mujeres con mayor nivel educativo posponen o renuncian a la maternidad con mayor frecuencia.
- Cambios en valores, experiencias y entorno global: cada vez más jóvenes priorizan experiencias, carrera y bienestar sobre la crianza.
- Paradoja demográfico-económica: esta paradoja señala que a mayor desarrollo económico y nivel educativo, menores tasas de natalidad. Cada vez más jóvenes profesionales optan por familias más pequeñas o sin hijos.
Según la directora del DANE, Piedad Urdinola, el descenso de la natalidad en Colombia ha sido equilibrado en todos los departamentos, ya no es solo un tema de zonas urbanas.
“Cuando revisamos dónde están cayendo los nacimientos, nos encontramos que esto está ocurriendo en todos los departamentos del país. Antes esto se daba principalmente en zonas urbanas y en el centro del país, pero en los últimos años desapareció esta diferenciación de periferia-centro”, detalló.