Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Ola de calor en Colombia: más de 20 ciudades rompieron récords de temperatura durante el mes de enero

Algunas zonas del país están atravesando una intensa ola de calor, con temperaturas de más de 40 grados centígrados.

Ciudades que rompieron récords de temperatura en Colombia este mes. Foto: Shutterstock
Ciudades que rompieron récords de temperatura en Colombia este mes. Foto: Shutterstock

Algunas zonas del país están atravesando una intensa ola de calor, con temperaturas de más de 40 grados centígrados.

Desde el mes de diciembre del 2023, Colombia ha estado atravesando por una intensa ola de calor en algunas zonas. Ciudades como Bogotá, donde normalmente las temperaturas no superaban los 20 grados centígrados, ha evidenciado un inclemente sol y elevadas temperaturas que han desencadenado múltiples incendios forestales a causa de la sequía. 

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) esta situación de emergencia sería consecuencia del fenómeno de El Niño, que se caracteriza por la ausencia de lluvias por el calentamiento del Océano Pacífico y un aumento en las temperaturas. 

De acuerdo con el IDEAM, son más de 20 los municipios que han roto récords de temperatura en lo corrido de este año. La entidad comparó la temperatura máxima diaria de los municipios y ciudades de Colombia entre el primero y el 24 de enero de 2024 frente a los máximos históricos para el mismo mes en años anteriores, evidenciando datos sorprendentes.

Entre las poblaciones más afectadas con el aumento de las temperaturas se encuentran Neiva y Montería. Por un lado, la capital huilense, alcanzó los 39,2 grados centígrados frente a los 38,6 que era su anterior máximo. Por otro lado, la capital de Córdoba registró este mes temperaturas de 38,1 C° contra su histórico anterior de 37,8.

En la costa colombiana, específicamente en Santa Marta, también se reportó un aumento en las temperaturas pasando de los 36.6 grados máximo a los 36.9. San Andrés, otra de las capitales turísticas, también se vio afectada por las elevadas temperaturas, alcanzando una máxima de 32,0 °C, superando su registro histórico para esta fecha que era de 31,0 °C.

Otra de las poblaciones afectadas con el aumento de temperaturas es Medellín que pasó de tener un máximo de 32.8 grados a alcanzar los 33.7 grados. Como consecuencia de esto, se han registrado 10 incendios forestales esta semana, por fortuna, todos lograron ser controlados. 

Poblaciones más pequeñas en Cundinamarca, como Jerusalén, registró la temperatura más alta del país esta semana con un pico de 40,6 grados centígrados. En Capitanejo, Santander, se registró la segunda temperatura más alta del país con un máximo de 40,4C°. En tercer lugar, está Neiva, Huila, con un máximo de 39,2C°.

Artículos Relacionados