Por: Gracia Altamirano • Colombia.com

Anuncian paro nacional indefinido a partir del 14 de julio por el incumplimiento del MinEducación

Sindicato anuncia paro nacional desde el 14 de julio por incumplimientos del Gobierno, más de 7.000 colegios públicos podrían cerrar en todo el país.

Sindicato anuncia paro indefinido el 14 de julio. Foto: Shutterstock
Sindicato anuncia paro indefinido el 14 de julio. Foto: Shutterstock

Sindicato anuncia paro nacional desde el 14 de julio por incumplimientos del Gobierno, más de 7.000 colegios públicos podrían cerrar en todo el país.

El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación (Sintrenal) anunció un paro nacional indefinido a partir del 14 de julio, en respuesta a lo que consideran un incumplimiento del Ministerio de Educación en relación con acuerdos laborales firmados en mayo de 2023.

Según el sindicato, más de 7.000 colegios públicos en todo el país cerrarían sus puertas como parte de la jornada de protesta, que también incluiría bloqueos en varias ciudades.

En un comunicado público, Sintrenal responsabilizó directamente al Ministerio de Educación por no cumplir con el pago de deudas salariales acumuladas durante más de una década. El gremio exige que el ministro de Educación, Daniel Rojas, se haga cargo personalmente de la situación.

“El 30 de mayo de 2024 se firmó un acuerdo con el Ministerio de Educación para resolver el no pago de deudas por homologación y nivelación salarial, pendientes de hace más de 10 años”, indica el documento, donde también se detalla que, al no haber avances concretos desde la firma del acuerdo, decidieron convocar al paro.

Protestas en diferentes ciudades del país

Entre las acciones previstas por los trabajadores están el cierre total de instituciones educativas y el bloqueo de las instalaciones del Ministerio de Educación en Bogotá, como medida de presión hasta que haya una solución definitiva a los pagos atrasados. Además, el sindicato ha convocado al personal administrativo de los colegios públicos a sumarse a la movilización en todo el territorio nacional.

Las movilizaciones se concentrarán en la capital, pero también se extenderán a las gobernaciones, alcaldías, secretarías de educación e instituciones educativas públicas en los diferentes departamentos del país, donde ya se han anunciado varias concentraciones.

Adicionalmente, Sintrenal anunció que presentará una denuncia formal ante la Contraloría General de la República por el presunto detrimento patrimonial que estaría generando la falta de pago de estas obligaciones laborales y afectan directamente a los trabajadores administrativos del sector educativo público.

Hasta el momento, el Ministerio de Educación Nacional no ha emitido un pronunciamiento oficial frente a las acusaciones del sindicato ni sobre las acciones previstas para el 14 de julio, fecha en la que iniciaría el paro nacional indefinido anunciado por el gremio.

La falta de respuesta oficial mantiene la incertidumbre sobre el impacto que podría tener esta movilización nacional en el calendario académico, el normal desarrollo de clases y en el funcionamiento de miles de instituciones educativas públicas en todo el país.

Artículos Relacionados