Por: MinSalud • Colombia.com

Colombia reporta 308 contagios y 10 fallecimientos por la COVID-19 hoy, 3 de abril de 2022

Colombia comenzó abril con disminución de contagios diarios y de casos activos de COVID-19.

Actualización
Los datos arrojan que Colombia ya va por los 27 días continuos con menos de mil casos. Foto: EFE
Los datos arrojan que Colombia ya va por los 27 días continuos con menos de mil casos. Foto: EFE

Colombia comenzó abril con disminución de contagios diarios y de casos activos de COVID-19.

Colombia sumó este domingo 10 muertes por covid-19 y 308 contagios nuevos, con lo que ya acumula 27 días consecutivos informando de menos de mil infecciones diarias, según las cifras del Ministerio de Salud.

Con los números de hoy, el país acumula 6.085.926 casos, de los cuales permanecen activos 3.923, mientras que aparecen como recuperados 5.919.072 pacientes y 139.660 murieron por la enfermedad desde que se registró el primer contagio el 6 de marzo de 2020.

Calidad del dato y cargue masivo, clave en esta etapa del Plan de Vacunación

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección social, presentó un balance de la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

Señaló que, en primeras o únicas dosis, el avance es del 82,6 %, del 68,2 % en esquemas completos y en refuerzos, el avance es del 36,8 %.

De igual manera, reiteró la relevancia del mensaje que envió más temprano el ministro, Fernando Ruiz Gómez, enfocado en que "tenemos que hacer control de la calidad del dato de los reportes de vacunación", lo cual debe ser un ejercicio diario que validad el número de dosis que se han aplicado.

Esto, precisó Bermont, debe hacerse en aras de tener información más precisa, es un ejercicio que se debe hacer.

"Hasta que no tengamos el 100 % cargados en el PAIWEB, por ahora necesitamos reportar en el reporte diario esta validación", manifestó.

Por grupos de edad, destacó que en mayores de 70 años el indicador es del 99,1 % en primeras o únicas, 96 % en esquemas completos, 57,8 % en refuerzos y 0,005 % en segundas dosis de refuerzo, como se ve en la gráfica que detalla el avance grupo por grupo.

Bermont también hizo un llamado a mejorar los indicadores de vacunación en los niños de 3 a 11, en el que los datos señalan que el avance es del 62,8 % en primeras.

Sin embargo, hizo énfasis en que "solo un 40 % ha completado los esquemas. Necesitamos que se haga búsqueda activa para tener esa protección".

El director de Promoción y Prevención también mencionó que proteger a los niños representa también la protección para los entornos en los que se encuentran, como el colegio o su familia, por ejemplo. 

Artículos Relacionados