Por: Paula Castro • Colombia.com

Cuba ha declarado “emergencia energética” tras un apagón nacional que ha dejado a oscuras la isla

La isla completa de Cuba está en la oscuridad total, las actividades han cesado y se espera que la crisis energética dure dos años.

Cuba está a oscuras tras apagón nacional. Foto: Shutterstock
Cuba está a oscuras tras apagón nacional. Foto: Shutterstock

La isla completa de Cuba está en la oscuridad total, las actividades han cesado y se espera que la crisis energética dure dos años.

La red eléctrica de Cuba sufrió un apagón este viernes 18 de octubre de 2024 que ha causado que toda la isla en su totalidad quede a oscuras, esto tras “la falla” de una de las principales plantas de energía de ese país. Desde el ministerio informaron que la falla de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras causó “la desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional” desde las 11 a.m. 

Pero tras los cuestionamientos, los funcionarios aseguraron que la crisis energética venía de una serie de razones, entre ellas el aumento de las sanciones económicas de EE.UU., pero además las interrupciones que provocaron los huracanes recientes y la infraestructura de la isla. 

Al parecer, el Gobierno tenía un plan para “maximizar la producción de petróleo cubano” y prevé aumentar el uso de fuentes de energía renovable, además de que creen que la posible solución a la crisis que vive es “eliminar la dependencia de los combustibles fósiles, sustituyéndola por energía limpia”. 

A pesar de que intentaron medidas de ahorro de energía e incluso muchos trabajadores ya estaban en sus casas, las clases en las escuelas fueron canceladas desde el viernes hasta el fin de semana y se ordenó el cierre de discotecas y centros de recreación, la realidad es que el apagón fue inminente.

Al parecer este es un problema sin vuelta atrás y los funcionarios piensan que puede durar hasta más de dos años, los ciudadanos están preocupados porque la falta de energía cambiara todo lo que sucede sumado al deterioro de los servicios de salud, educación y casi todos los sectores de la sociedad cubana. 

Estas causas han hecho que la migración aumente y las personas busquen nuevas oportunidades en otros países, ya que no tienen, al menos por ahora, muchas oportunidades en su país. 

Artículos Relacionados