“No siembre odio”: Petro le contesta a Uribe por acusaciones sobre el asesinato de Miguel Uribe Turbay

El cruce de mensajes entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe Vélez volvió a escalar en redes sociales. 

Por: Gracia Altamirano • Colombia.com
Presidente Petro le contesta al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE
Presidente Petro le contesta al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

El cruce de mensajes entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe Vélez volvió a escalar en redes sociales. 

El tema de la confrontación fue el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció en un ataque perpetrado por un menor de 15 años. El expresidente aseguró que desde el Gobierno se habrían enviado alrededor de 40 mensajes que crearon un clima hostil contra el congresista asesinado, señalando a la administración actual de instigar el atentado.

Frente a estos señalamientos, Petro respondió pocos minutos después en su cuenta de X. En su mensaje no solo rechazó las acusaciones, sino que además recordó a Uribe la condena de 12 años de prisión domiciliaria que pesa sobre él por soborno en actuación penal y fraude procesal.

El presidente fue más allá en su réplica, señalando que, en múltiples ocasiones, Uribe lo ha tratado públicamente de “terrorista” y “sicario”. En ese contexto, Petro lo invitó a cambiar el tono de sus intervenciones y lo exhortó a “reconciliarse con Colombia”, cerrando con un llamado a dejar de fomentar discursos que dividan aún más al país.

Petro y Uribe estuvieron activos en X este domingo

El expresidente Uribe participó de un conservatorio en homenaje a Miguel Uribe Turbay, pero más temprano compartió un video en el que insistió en su inocencia frente a los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.

Allí recordó que, en más de 20.000 interceptaciones telefónicas, reiteró su petición de decir la verdad. No obstante, la jueza Sandra Liliana Heredia sostuvo en su fallo que ese discurso fue un camuflaje para ocultar las irregularidades cometidas en su defensa judicial.

Por su parte, el presidente Petro también acudió a X para anunciar que solicitó a Nicaragua la entrega de Carlos Ramón González, exdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia. El mandatario aseguró que González es requerido por la justicia colombiana en el marco de un proceso por corrupción, y confirmó que permanece en territorio nicaragüense tras su salida del país.

La situación de González ha desatado un nuevo foco de controversia para el Ejecutivo, ya que el exfuncionario es señalado de haber ordenado pagos millonarios a congresistas con el fin de garantizar respaldo a iniciativas del Gobierno. De acuerdo con la Fiscalía, dichos recursos se habrían canalizado a través de contratos en la UNGRD, lo que eleva la presión política sobre la administración Petro en medio de sus cruces con Uribe.