Diego Cadena, uno de los implicados en el Caso Uribe pagará 7 años de prisión domiciliaria
Diego Cadena, culpable de soborno en el caso seguido a Álvaro Uribe, fue condenado a pagar 7 años de prisión domiciliaria.

Diego Cadena, culpable de soborno en el caso seguido a Álvaro Uribe, fue condenado a pagar 7 años de prisión domiciliaria.
Diego Cadena, exabogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez ha sido considerado culpable de los delitos de soborno en actuación penal y tendrá una pena de 7 años de prisión.
En libertad hasta firmeza de la condena
Iván Cancino, defensor de Diego cadena, solicitó al juez tercero penal del circuito con función de conocimiento de la ciudad de Bogotá que su defendido permanezca en libertad hasta que la sentencia condenatoria revista firmeza.
El abogado defensor de Diego Cadena, Iván Cancino, argumenta que no existe una necesidad real u objetiva de ordenar la privación inmediata de la Libertad destacando que su cliente ha asistido ininterrumpidamente a las audiencias del juicio y ha mostrado disposición por colaborar, lo que configura arraigo.
Condenado a 7 años de cárcel el abogánster Diego Cadena. En vivo https://t.co/dgYp8se0zw
— Daniel Coronell (@DCoronell) September 30, 2025
Iván Cancino no solo ha logrado editar la orden de captura inmediata, sino que ha hecho una solicitud para que una vez se determine el cumplimiento de la sentencia su cliente la pueda cumplir bajo prisión domiciliaria, la cual fue aceptada.
Socio absuelto
El juez Fabián Moreno consideró que el socio de Diego Cadena, Juan José Salazar, merecía la absolución por el cargo señalado por parte del fiscal.
Diego cadena es un abogado de 43 años oriundo de la ciudad de Valledupar, pero criado en Tuluá, departamento de Valle del Cauca, en donde estudió Derecho.
El abogado Cadena ha participado en Casos de extradición de algunos de los más grandes Capos del narcotráfico en Colombia como Diego León Montoya Sánchez, Juan Carlos Ramírez Abadía, Diego Pérez Henao y ´Don Berna´, entre otros.
´El caso Uribe´
Diego Cadena aseguró conocer al expresidente Álvaro Uribe en el año 2017 y manifestarle que había recibido información de algunos ex paramilitares presos en Estados Unidos que podrían tener testimonios favorables a su hermano Santiago Uribe Vélez, por lo tanto, el exmandatario le pidió al abogado corroborar si esa información era cierta.
Diego cadena ha sido acusado por Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella en el caso Uribe, de haber recibido presiones para rendir declaraciones favorables a Santiago Uribe Vélez.
El jurista ha manifestado que el caso en su contra tiene motivaciones políticas más que jurídicas y también grabaciones de llamadas suyas con Álvaro Uribe fueron denunciadas por los dos protagonistas como ilegales, sin embargo, la Corte Suprema de Justicia estableció en el 2024 su legalidad y su condición para ser valoradas como juicio.