Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

¿Cuántos años tiene Uribe Vélez?: esta es la edad que tendría el expresidente al terminar su condena

El expresidente Álvaro Uribe Vélez enfrentará 12 años de prisión domiciliaria. Conoce la edad que tendría al cumplir la totalidad de la pena.

Edad de Álvaro Uribe Vélez: ¿cuántos años tendría al terminar su condena?. Foto: Shutterstock
Edad de Álvaro Uribe Vélez: ¿cuántos años tendría al terminar su condena?. Foto: Shutterstock

El expresidente Álvaro Uribe Vélez enfrentará 12 años de prisión domiciliaria. Conoce la edad que tendría al cumplir la totalidad de la pena.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, nacido el 4?de julio de 1952, cumplió 73 años este año, por lo que muchos se preguntan qué edad tendrá al cumplir la totalidad de su condena, dictada recientemente. 

Tras la sentencia emitida el pasado viernes 1 de agosto, el expresidente fue condenado en primera instancia a 12 años (144 meses) de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

La jueza Sandra Liliana Heredia dictó en contra de Uribe Vélez la máxima pena legal para estos delitos, con inhabilitación y multa incluida. En ese sentido, el expresidente permanecerá privado de la libertad y deberá pagar una multa de 2.420 salarios mínimos mensuales legales vigentes (aproximadamente 3.400 millones de pesos). 

Aunque posiblemente los abogados del senador apelarán la decisión, ya que el fallo se emitió en primera instancia, en caso de cumplir la totalidad de la condena sin reducciones, Uribe llegaría a los 85 años al concluir la pena. 

Este cálculo parte de su edad actual, la duración de la pena y el hecho de que se le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria desde junio de 2025, lo que anticipa el cumplimiento inmediato de la medida.

De acuerdo con la sentencia, además de permanecer privado de la libertad, Uribe Vélez quedará inhabilitado para ejercer cargos públicos por 100 meses y 20 días (más de 8 años). Además, deberá presentar una caución judicial equivalente a cuatro salarios mínimos antes de ingresar a prisión domiciliaria.  

Motivos del fallo

La sentencia concluyó que entre 2017 y 2018, el expediente Uribe intentó manipular testigos exparamilitares para que declararan a su favor y desacreditaran al senador Iván Cepeda. Los hechos configuraron un caso de soborno institucional y fraude procesal. 

Aunque fue absuelto en otra imputación relacionada con soborno a una exfiscal, las pruebas específicas, como el testimonio de tres exparamilitares con sobornos documentados, fueron suficientes para que la jueza impusiera la condena. 

Cabe destacar que Uribe Vélez es el primer expresidente colombiano condenado penalmente, un hito en la historia legal del país. La defensa anunció apelación inmediata ante el Tribunal Superior de Bogotá, con posibilidad de llegar hasta la Corte Suprema si se rechaza el recurso.

La decisión de la jueza ha generado todo tipo de reacciones. Los simpatizantes del expresidente consideraron injusta la condena y calificaron a la jueza de “comprada”. Por otro lado, los opositores celebraron asegurando que por fin se hizo justicia.