Efraín Cepeda oficializó su candidatura a la presidencia y lanzó puyas a Petro

El senador Efraín Cepeda lanzó su precandidatura en Ibagué acompañado de miles de simpatizantes.

Por: Gracia Altamirano • Colombia.com
Efraín Cepeda en su cuenta de X. Foto: Twitter @EfrainCepeda
Efraín Cepeda en su cuenta de X. Foto: Twitter @EfrainCepeda

El senador Efraín Cepeda lanzó su precandidatura en Ibagué acompañado de miles de simpatizantes.

El dirigente conservador Efraín Cepeda formalizó su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026 durante un acto político realizado en Ibagué. El ex presidente del Congreso se presentó como la figura capaz de disputarle el poder al actual jefe de Estado, Gustavo Petro, a quien dirigió la mayor parte de sus críticas.

En medio de un mitin con cerca de seis mil asistentes, Cepeda aseguró que su trayectoria y experiencia lo posicionan como la principal carta de oposición. “El único que ha derrotado a Petro siete veces es Efraín Cepeda, y con la ayuda de ustedes y de este maravilloso equipo lo vamos a derrotar”, expresó frente a la multitud que lo respaldó en la capital musical del país.

Durante su discurso, el senador subrayó que cuenta con las credenciales para derrotar al petrismo. Hizo referencia a las ocasiones en las que, según él, logró imponerse políticamente al actual mandatario y reiteró que ese mismo camino lo llevará hasta la Casa de Nariño.

Cepeda insistió en que conoce la manera de confrontar al Gobierno y que el país necesita una alternativa que pueda detener lo que considera como un rumbo equivocado. Su anuncio fue compartido también en redes sociales, generando reacciones y comentarios sobre el panorama electoral.

Los choques de Efraín Cepeda con Petro

La relación entre Cepeda y el presidente Gustavo Petro ha estado marcada por confrontaciones constantes. Como presidente del Senado en el periodo 2024-2025, el dirigente conservador encabezó la oposición a varias de las iniciativas clave del Ejecutivo.

Uno de los episodios más relevantes fue el hundimiento de la consulta popular promovida por el Gobierno. Cepeda sostuvo que esa propuesta representaba un intento de hacer campaña utilizando recursos estatales, razón por la cual lideró la decisión de archivo en el Congreso.

La tensión escaló aún más cuando Petro afirmó que la consulta había sido aprobada, a pesar de que el Senado ya la había rechazado. Ese hecho fue interpretado por Cepeda como un desconocimiento a la soberanía legislativa y lo calificó como un acto que ponía en riesgo los principios democráticos.

Más de 65 precandidatos inscritos que buscan la presidencia

Hasta finales de agosto, en la Registraduría Nacional ya se habían inscrito 65 precandidatos con el fin de iniciar la recolección de apoyos ciudadanos. Cada aspirante requiere aproximadamente 635.000 firmas válidas para obtener el aval que le permita competir en la contienda de 2026.