¿ELN presiona una reactivación de diálogos o quiere mostrar su poder con miras a las próximas elecciones?

Las últimas acciones del ELN podrían ser una muestra de su poder o buscan presionar una reactivación de diálogos de paz.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Gustavo Petro desea la reactivación de diálogos de paz con el ELN. Foto: EFE
Gustavo Petro desea la reactivación de diálogos de paz con el ELN. Foto: EFE

Las últimas acciones del ELN podrían ser una muestra de su poder o buscan presionar una reactivación de diálogos de paz.
 

Después del secuestro de cinco soldados en el departamento de Arauca y del atentado con explosivos contra el batallón Simón Bolívar en la ciudad de Tunja en el departamento de Boyacá, muchos se preguntan qué es lo que pretende el ELN porque sigue convertido en un latente peligro para la seguridad nacional, pero también preocupa al gobierno porque eventuales diálogos de paz con este grupo terrorista podrían verse truncados.

Sin muestras de paz

Al gobierno del presidente Gustavo Petro se le critica su laxitud con el ELN y el mandatario está empeñado en entablar diálogos de paz con este grupo, pero este no da mayores muestras de querer alcanzar la paz y así ha sido durante diferentes etapas, puesto que hace un par de años se le criticaba que mientras se encontraba sentado en la mesa de diálogos, elementos de esta guerrilla realizaban todo tipo de atentados criminales, lo que al final llevó a la finalización de los acercamientos.

¿Qué busca el ELN con sus últimas acciones? 

Muestras de poder no parecen ser su único fin porque las Fuerzas Armadas y el gobierno colombiano saben que estos grupos cuentan con enorme poder, tanto en hombres como en armas, además, contarían con la protección en territorio venezolano del gobierno y las fuerzas armadas de este país. 

 

Analistas consideran que el ELN está pretendiendo realizar un intercambio de secuestrados por elementos de esta guerrilla que se encuentran detenidos en diferentes cárceles del país.

Expertos consultados por diferentes medios como Luis Fernando Trejo de la Universidad del Norte consideran que estas últimas acciones del ELN pretenden la reactivación de una mesa de negociación de diálogos de paz, pero bajo condiciones en el grupo, teniendo en cuenta que, al parecer, el actual Gobierno no tiene capacidad para combatirlos o no existe un deseo real de hacerlo.

2026: año electoral

Debido a que el próximo año se realizarán elecciones presidenciales, el ELN podría estar enviando un mensaje al próximo presidente, según el cual, son un grupo fuerte y con alto poder para realizar cualquier tipo de acción en toda la geografía nacional.

Existen versiones según las cuales los atentados correrían por cuenta de una facción del ELN que no quiere dialogar porque se benefician del negocio del narcotráfico, una actividad tan lucrativa que simplemente no están dispuestas a abandonar.

Otro aspecto a tener en cuenta tiene que ver con que el ELN estaría midiendo la capacidad de reacción del Estado frente a acciones realizadas, lo cual impactaría en la época de elecciones, por lo cual muchos consideran que la época electoral de 2026 podría tornarse violenta por diferentes acciones y atentados de este grupo subversivo.

Ante este interrogante aparece el de conocer cuál será la respuesta del Gobierno ante los ataques del ELN y si emprenderá acciones para combatirlo.