Autoridades señalan al ELN por el intento de atentado en el Batallón Simón Bolívar en Tunja

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) estaría detrás del vehículo cargado de explosivos que resultó en dos militares heridos.

Por: Carlos Guevara • Colombia.com
El grupo armado al margen de la ley reafirma así su posición respecto a la llamada Paz Total. Foto: Youtube
El grupo armado al margen de la ley reafirma así su posición respecto a la llamada Paz Total. Foto: Youtube

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) estaría detrás del vehículo cargado de explosivos que resultó en dos militares heridos.

Luego de lo ocurrido en la mañana de este sábado 8 de noviembre en la capital del departamento de Boyacá, las autoridades colombianas atribuyeron al ELN la autoría del intento de atentado al Batallón Simón Bolívar, donde una volqueta cargada de explosivos fue parcialmente desmontada.

El hecho, que generó alarma en la población y movilizó de inmediato a las fuerzas de seguridad, es investigado por organismos de inteligencia que intentan establecer la forma en que se ejecutó la acción y los responsables directos del ataque.

El comandante de las Fuerzas Militares, general Francisco Cubides, confirmó que los primeros análisis de inteligencia apuntan a la estructura Adonai Ardila Pinilla, perteneciente al frente oriental del grupo armado ilegal: “Creemos que esta acción terrorista habría sido ejecutada por esa organización (ELN), y en este momento se adelantan los estudios técnicos y operativos para esclarecer con precisión lo ocurrido”, explicó el alto oficial, quien añadió que se están revisando cámaras de seguridad y recolectando material probatorio en la zona.

Inicialmente, el presidente Gustavo Petro había informado a través de su cuenta en X que el atentado no había dejado personas heridas; sin embargo, reportes posteriores de las autoridades locales y del Ejército Nacional señalaron que cinco personas habrían resultado afectadas, entre ellas tres civiles y dos militares. Los lesionados fueron atendidos en centros médicos cercanos y, según fuentes oficiales, se encuentran fuera de peligro.

El ataque provocó una respuesta inmediata de las autoridades municipales y departamentales, por lo que la Alcaldía de Tunja expidió un decreto de emergencia con el fin de reforzar la seguridad y prevenir nuevos incidentes en la ciudad.

Restricciones en Tunja tras intento de atentado del ELN

Entre las medidas adoptadas se incluyen la restricción del consumo y venta de bebidas alcohólicas, la suspensión de eventos públicos que generen aglomeraciones y la prohibición del estacionamiento de vehículos en zonas estratégicas, especialmente cerca de instalaciones oficiales, entidades públicas, centros comerciales y unidades militares o policiales.

Asimismo, se limitó el transporte de materiales inflamables, residuos peligrosos y cilindros de gas, además de prohibirse temporalmente el uso de drones y el tránsito de parrilleros en motocicletas. Estas disposiciones comenzaron a regir desde la tarde del 8 de noviembre y se mantendrán hasta las seis de la mañana del lunes 10, con el propósito de preservar el orden público y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos, según señala el comunicado oficial.

Así las cosas, el atentado en Tunja representa el triste retorno a una época oscura de Colombia, ahora en una ciudad que no suele ser escenario de este tipo de acciones violentas. Por ende, las autoridades civiles y militares recalcaron que se mantendrá un dispositivo especial de seguridad en toda la capital boyacense, mientras avanzan las investigaciones para determinar los responsables y evitar nuevas amenazas a la población.