Encapuchados que intentaban pintar estaciones de Transmilenio fueron expulsados de las marchas por estudiantes
Los manifestantes incluso limpiaron lo que los vándalos hicieron

Los manifestantes incluso limpiaron lo que los vándalos hicieron
La jornada del Paro Nacional, convocado para este 21 de noviembre inició desde muy temprano, cuando en varios portales y estaciones de Transmilenio tuvieron que cerrar debido a los bloqueos que se presentaron en zonas como Suba, Usme, y el 20 de julio.
Te puede interesar: Así avanza el Paro Nacional en las principales ciudades del país
Las marchas estudiantiles, que se dirigen hacia el Aeropuerto El Dorado, no fueron la excepción ante el llamdo a la protesta y desde las horas de la mañana, miles de estudiantes se hicieron presentes en las calles del país. Y en Bogotá, epicentro de la protesta, los estudiantes han querido dejar claro que las movilizaciones son pacíficas (algo que en la gran mayoría de marchas se ha cumplido) y ha rechazado todo tipo de vandalización.
Precisamente, en vídeo quedó registrado cómo varios encapuchados intentaron pintar y vandalizar la estación de Transmilenio de la Calle 34. Sin embargo, los mismos estudiantes decidieron limpiar los rayones y expulsaron de inmediato a, lo que ellos consideran, personas infiltradas en la movilización pacífica.
Las protestas convocadas para hoy como un "paro nacional" son las más grandes contra el Gobierno de Duque y ocurren en un momento de agitación social en América Latina.
Las centrales obreras y los sectores estudiantiles que convocaron las protestas aseguran que el Gobierno de Duque prepara un "paquetazo" de medidas que causarán un fuerte impacto económico y social en los trabajadores, como eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, aumentar la edad de jubilación y contratar a los jóvenes con salarios inferiores al mínimo, entre otras medidas.
También puedes leer: Así transcurre la jornada del Paro Nacional en Bogotá