Secretaría de Educación estalla contra el gobierno Petro: maestros sin incapacidades pagadas desde hace seis meses

De acuerdo con la Secretaría de Educación de Bogotá, el Fomag no se ha preocupado por los derechos de los maestros en la capital colombiana.

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com
Los profesores estarían sufriendo los cambios en salud propuestos por el Gobierno nacional. Foto: Twitter @Educacionbogota
Los profesores estarían sufriendo los cambios en salud propuestos por el Gobierno nacional. Foto: Twitter @Educacionbogota

De acuerdo con la Secretaría de Educación de Bogotá, el Fomag no se ha preocupado por los derechos de los maestros en la capital colombiana.

La Secretaría de Educación de Bogotá lanzó una fuerte advertencia sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud de los maestros, acusando al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) de “falta de compromiso” en la solución de problemas que afectan a miles de docentes en la capital.

Según la entidad, más de 300 profesores llevan más de seis meses esperando la aprobación de sus incapacidades médicas, lo que vulnera sus derechos y pone en riesgo el normal desarrollo de las clases.

"La crisis ha alcanzado a más de 5 mil maestros": Secretaría de Educación de Bogotá

El subsecretario de Educación, Arturo Charria, advirtió que esta situación está generando un “colapso progresivo” en el sistema educativo, pues las ausencias prolongadas dejan vacíos en las aulas y afectan la continuidad pedagógica de miles de estudiantes.

Además, un estudio de la Secretaría de Educación reveló que más de 5 mil educadores tienen dificultades para acceder a medicamentos y tratamientos: el 58 % tarda más en recibirlos y el 9 % no los obtiene en absoluto, lo que agrava su estado de salud y aumenta las incapacidades superiores a 180 días, algunas de hasta 250.

La denuncia se conoció tras un Comité regional realizado esta semana, en el que, según la Secretaría, no estuvieron presentes funcionarios del Fomag ni de la Fiduprevisora, y los representantes del Ministerio de Educación llegaron tarde y sin conocimiento del contexto.

El comunicado señala que la falta de respuesta está relacionada con una “transición desordenada” en el sistema de salud de los maestros, marcada por la finalización de contratos con prestadores de servicios, lo que ha ocasionado demoras en la atención.

Fomag respondió a los señalamientos de la Secretaría de Educación de Bogotá

El Fomag, sin embargo, respondió rechazando los señalamientos y asegurando que sus funcionarios sí asistieron al Comité. “El Comité extraordinario del 14 de agosto fue convocado con solo 24 horas de anticipación. Aun así, la Fiduprevisora asistió con la coordinadora distrital del Fomag y una médica laboral”, afirmó la entidad en un comunicado.

Además, indicó que las incapacidades mencionadas no habían sido reportadas oficialmente antes del encuentro y que, tras recibir los datos, solicitó su ampliación para remitirlos a las IPS correspondientes.

Desde el Fomag también defendieron su gestión, señalando que se han destinado más de $500 mil millones al sistema de salud de los docentes y que se adelantan acciones para mejorar la atención en Bogotá. Sin embargo, la Secretaría de Educación insistió en que, si no se toman medidas urgentes, la crisis podría afectar a más de 35 mil educadores y sus familias, con un impacto directo en la calidad de la educación.

Esta tensión se da en medio de la reforma al sistema de salud de los maestros implementada en mayo de 2024, que dejó el manejo completamente a cargo del Fomag y la Fiduprevisora. Desde entonces, las quejas por demoras en atención y entrega de medicamentos se han multiplicado, profundizando problemas que, según expertos, ya existían desde hace varios años.