Por: Yuly Solis • Colombia.com

Fuerte temblor sacude Santander: Sismo de 4.6 grados se siente en varias ciudades

Sismo de 4.6 grados en Santander deja inquietud en Colombia: ¿Qué hacer durante un temblor?

Actualización
Fuerte temblor de hoy sacudió varias regiones de Santander. Foto: Colombia.com
Fuerte temblor de hoy sacudió varias regiones de Santander. Foto: Colombia.com

Sismo de 4.6 grados en Santander deja inquietud en Colombia: ¿Qué hacer durante un temblor?

En horas de la tarde de este lunes, 17 de febrero, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró un fuerte sismo de magnitud 4,6 que sacudió Santander. La entidad informó que el temblor tuvo una profundidad 148 kilómetros, y el epicentro del movimiento telúrico se registró en la Mesa de Los Santos.

De acuerdo con el boletín oficial del SGC, el sismo ocurrió a las 10:48 a. m., y fue un reporte catalogado como manual, verificado por los sismólogos de la entidad. Hasta el momento, se han registrado 6 movimientos telúricos ocurridos en el departamento de Santander.

A través de las redes sociales, los ciudadanos reportaron que el temblor se sintió en varias partes del país. Un ejemplo de ello es Medellín, donde varias personas aseguran haberse llevado un buen susto por la fuerza del movimiento telúrico. 

"Sentido levemente al occidente de Medellín. Las ventanas sonaron”, “hubo temblor y yo estaba en el baño”, ¿“A quién más se le movió el piso?”, son algunos de los comentarios en redes sociales.

La UNGRD explica que Colombia es un país sísmicamente muy activo, debido a que hay múltiples placas tectónicas que están en contacto, lo que provoca temblores en la mayor parte del territorio. En el caso específico del municipio de Los Santos, el SGC ha explicado que debajo hay un nido sísmico, llamado Nido Sísmico de Bucaramanga, en el que se producen con mayor frecuencia los temblores.

¿Qué debes hacer durante un temblor?

Saber durante este tipo de emergencia es fundamental para prevenir accidentes y aumentar las probabilidades de supervivencia. Estas son algunas de las recomendaciones de Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD):

  • Lo primero que debe hacer es conservar la calma y actuar con tranquilidad.
  • Si es posible salga y diríjase a una zona segura. Es recomendable tener en cuenta la ruta de evacuación previamente.
  • Donde ya ha ocurrido un sismo de gran magnitud, es muy probable que en el futuro vuelva a ocurrir así que no se apresura a volver a su hogar. 
  • En caso de no poder evacuar, colóquese bajo una mesa o escritorio resistente, cúbrase la cabeza con las manos, a la altura de las rodillas o ubíquese en una esquina, junto a una columna o bajo el marco de una puerta.
  • Desalojar el inmueble cuando haya pasado el sismo.
  • Retírese de estufas, cafeteras, radiadores o cualquier utensilio caliente.

 

Artículos Relacionados