¿Qué significa que Álvaro Uribe Vélez renuncie a la prescripción de su proceso?

Álvaro Uribe Vélez renunció a la prescripción de su proceso porque considera que su voz debe ser escuchada y hará honor a la verdad.

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Álvaro Uribe Vélez quiere ser escuchado por los tribunales con el objeto de aclarar su inocencia. Foto: Shutterstock
Álvaro Uribe Vélez quiere ser escuchado por los tribunales con el objeto de aclarar su inocencia. Foto: Shutterstock

Álvaro Uribe Vélez renunció a la prescripción de su proceso porque considera que su voz debe ser escuchada y hará honor a la verdad.

Álvaro Uribe Vélez ha tenido un ´reencauche´ en su imagen luego de habérsele concedido la libertad luego de haber recibido una condena en primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno, y a través de actos públicos ha logrado reunir miles de simpatizantes quienes le han expresado su afecto, cariño y hasta devoción.

En las últimas horas, el expresidente entre 2002 y 2010 ha renunciado a la prescripción del proceso en su contra y asegura que nunca ha querido beneficiarse de esta figura porque considera que el análisis de las pruebas que se presenten deben ser serenos e integrales, a pesar de una condena en primera instancia.

Álvaro Uribe Vélez dice a los magistrados que renuncia a favorecerse con la prescripción, lo cual indica que se mantiene a la espera de las instancias restantes en el proceso, las cuales pueden ratificar una condena o absolverlo.

“Pido entonces, honorables magistrados, acepten, en los términos del artículo 85 del Código Penal la renuncia que hago al derecho de haberme favorecido por la prescripción de la acción penal y que adopta en coma en mi caso, la decisión de fondo que en derecho corresponda como conforme Solo a lo aprobado en juicio, a lo que ordena la ley y lo que sea justo”, agrega el documento enviado por Álvaro Uribe Vélez al tribunal superior de Bogotá

¿Qué significa que Álvaro Uribe Vélez renuncie a la prescripción?

La prescripción es un concepto jurídico que se refiere al plazo de tiempo establecido por la ley para que una persona pueda ejercer determinados derechos o acciones legales y en el caso de Álvaro Uribe significa que el expresidente puede objetar diferentes conclusiones o procedimientos del proceso, sin embargo, al renunciar a la prescripción Álvaro Uribe Vélez se mantiene sujeto al proceso faltando aún una tercera instancia en la cual puede resultar exonerado o condenado.

El próximo 16 de octubre es la fecha en la que habrá una sentencia firme en el proceso que se adelanta al expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien asegura que dicho proceso ha sido tortuoso, pero que no declina en su camino a la verdad y este contenido de su comunicación al Tribunal Superior de Bogotá ha sido considerado como una razón de integridad del exmandatario, especialmente entre sus copartidarios del Centro Democrático y sus simpatizantes.

Álvaro Uribe Vélez insiste en que todo su trabajo a lo largo de los años ha consistido en servir a Colombia, por eso considera que esta prueba a la que ha sido sometido es injusta, pero agradece la confianza que millones de colombianos han depositado en él y que le reconocen como un hombre recto.

Álvaro Uribe Vélez solicita al tribunal que sea escuchado algo que no fue tenido en cuenta en la primera instancia porque según él sus argumentos lograrán comprobar su inocencia y rectitud.