No tuercen el brazo: Gobierno Nacional volvería a radicar la consulta popular con algunos cambios
El Gobierno Nacional tendría todo listo para radicar nuevamente la consulta popular.

El Gobierno Nacional tendría todo listo para radicar nuevamente la consulta popular.
El Gobierno Nacional sufrió un nuevo golpe por parte del Senado, ente que tomó la determinación de tumbar la consulta popular, siendo esta una de las últimas medidas propuestas por Gustavo Petro para evitar el rechazo a la reforma laboral. A pesar de esto, los senadores y congresistas, tomaron la decisión de darle una nueva cachetada a esta medida, impidiendo que los colombianos tengan la posibilidad de elegir si se aplican o no estos cambios en el país.
Como consecuencia de esto, Gustavo Petro dejó en claro que no dejarán de intentar esta medida, ya que, considera que es momento en que los colombianos decidan por el futuro del país, por lo que ya tienen todo acordado para presentar una nueva consulta popular. De la misma manera, hay que mencionar que desde el Pacto Histórico se tiene pensado radicar esta iniciativa si en dado caso se toma la decisión de rechazar la reforma a la salud.
No se rinden
En medio de una de sus últimas declaraciones, Gustavo Petro confirmó que en los próximos días radicará una nueva consulta popular, siendo esta una medida que ya fue aprobada por parte de todos sus ministros y colaboradores. Es por esto que, no dejará que esta clase de cambios en Colombia no se pueda aplicar por las decisiones personales de los políticos de oposición al Gobierno Nacional.
“El presidente Petro ha dicho si nos quieren negar la consulta, pues doblamos la apuesta y vamos a radicar de nuevo la consulta popular en la Secretaría del Senado de la República, a ver si tienen las mayorías como dicen tenerlas y a ver si tienen la valentía de querer ponerle mordaza al pueblo colombiano”. Por último, cabe mencionar que, en medio de esta nueva consulta popular, ya no se tendrían 12 preguntas, sino 16 por lo que las nuevas preguntas serían.
- ¿Está de acuerdo con el que el Gobierno Nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para hacer la entrega completa y oportuna a los pacientes?
- ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transforman en gestoras de salud y el ADRES pague directamente a hospitales y clínicas?
- ¿Está de acuerdo en que se garantice a los colombianos un fuerte modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios, de carácter público, privado y mixto?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadores de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y el salario justo?