Por: Christopher Ramírez • Colombia.com

Reforma pensional en Colombia 2025: ¿quiénes perderán el derecho a heredar pensiones?

La reforma pensional, que ahora deberá ser revisada por la Corte Constitucional, cambiaría las reglas de juego para heredar pensiones en Colombia.

La reforma pensional cambiará las reglas del juego en cuanto a pensiones en Colombia. Foto: Shutterstock New Africa
La reforma pensional cambiará las reglas del juego en cuanto a pensiones en Colombia. Foto: Shutterstock New Africa

La reforma pensional, que ahora deberá ser revisada por la Corte Constitucional, cambiaría las reglas de juego para heredar pensiones en Colombia.

La reforma pensional aprobada recientemente por el Congreso plantea un giro radical en uno de los beneficios más sensibles del sistema: la pensión de sobrevivencia. Bajo las nuevas reglas, miles de ciudadanos que antes podían heredar esta prestación ya no podrán hacerlo, a menos que cumplan una condición específica relacionada con la convivencia.

De acuerdo con los cambios impulsados por el Gobierno y avalados por el Legislativo, las exparejas separadas de hecho (aunque no hayan firmado el divorcio) ya no tendrán derecho a recibir pensión si su antiguo cónyuge fallece. La nueva ley exige que, para ser beneficiario, la persona haya convivido con el fallecido durante al menos cinco años antes del deceso.

¿Cómo funcionará este cambio en el sistema de pensional?

Esta modificación, basada en ajustes a las leyes 100 de 1993 y 797 de 2003, fue detallada por el Ministerio de Trabajo y busca garantizar que solo quienes mantenían un vínculo estable y demostrable con el afiliado fallecido accedan a la pensión de sobrevivencia.

“El único modo de conservar este beneficio será haber convivido con la persona fallecida durante al menos cinco años antes de su muerte”, señala el texto oficial.

La decisión ha generado controversia, ya que implica un recorte directo al número de beneficiarios, especialmente entre quienes antes podían reclamar la pensión bajo un criterio más amplio. Ahora, los convivientes intermitentes o separados sin vínculo vigente quedarán excluidos del sistema.

El Gobierno justificó la medida asegurando que la prioridad debe estar en quienes demostraban una dependencia económica real y una convivencia constante con el fallecido. Por eso, además del cónyuge o compañero permanente, seguirán teniendo derecho a la pensión de sobrevivencia otros familiares, siempre que cumplan con las condiciones legales.

¿Quiénes sí podrán acceder a la pensión como herencia?

Entre los beneficiarios que sí podrán acceder a la pensión bajo la nueva reforma pensional están:

  • Cónyuges o parejas permanentes que hayan vivido con el afiliado al menos cinco años antes de su muerte.

  • Hijos menores de edad, o mayores entre 18 y 25 años que se encuentren estudiando.

  • Hijos con discapacidad, sin límite de edad, siempre que dependieran económicamente.

  • Padres del fallecido, si se demuestra dependencia económica.

  • Hermanos con invalidez, también bajo criterios de dependencia.

A pesar de los cambios, el Ministerio de Trabajo aclaró que habrá un período de transición, de modo que quienes ya reciben pensión de sobrevivencia bajo las condiciones actuales no perderán el derecho. No obstante, las nuevas solicitudes que se radiquen a partir del 1 de julio de 2025 deberán ajustarse estrictamente al nuevo régimen definido por la reforma pensional.

Este cambio es uno de los más comentados dentro del paquete de ajustes que transforma el sistema de pensiones en Colombia, y marca un precedente en la forma en que se define el derecho a heredar este beneficio.