Más de 600 organizaciones de campesinos se movilizarán este 20 de Julio por la Reforma Agraria
Se espera que participen más de 600 organizaciones de campesinos y juntas de acción comunal rurales en apoyo a la Reforma Agraria impulsada por el Gobierno.

Se espera que participen más de 600 organizaciones de campesinos y juntas de acción comunal rurales en apoyo a la Reforma Agraria impulsada por el Gobierno.
El pasado 10 de julio, el presidente Gustavo Petro, hizo un llamamiento a “una masiva movilización” de campesinos para este 20 de julio, cuando se inaugura un nuevo periodo legislativo, para impulsar la reforma agraria que permita un mejor reparto de tierras en el país.
“Buscamos una masiva movilización del campesinado de Colombia por la reforma agraria este 20 de julio en todo el país”, afirmó Petro en un mensaje en su cuenta de X.
Atendiendo el llamado del presidente, organizaciones sociales campesinas de 11 departamentos del país, convocaron a las bases sociales a movilizarse este sábado en defensa de la Reforma Agraria.
El movimiento campesino celebró que ya se hayan entregado 115 mil hectáreas de tierra en lo que va de este cuatrienio. “Ningún otro gobierno había entregado tanta tierra para los campesinos”. Agregaron que “este es el único gobierno que tiene voluntad y ha destinado recursos para la compra de tierras para campesinos”, aseguraron.
“La Reforma Agraria de este gobierno es una oportunidad única para el campesinado en la historia de Colombia”, aseguraron los organizadores de las marchas. Así mismo, defienden que con esta iniciativa todos ganan: “El campesino cuando se le entrega tierra, el ganadero cuando vende a precio comercial y el ciudadano cuando a su mesa llegan alimentos de calidad y a menos precio”.
El presidente Gustavo Petro anunció, por su parte, que “ya son 600 organizaciones de base campesinas las que se adhieren a la iniciativa”. El mandatario instó, así mismo, a las Juntas de Acción Comunal rurales a movilizarse en el Día de la Patria.
Los encuentros de las movilizaciones campesinas tendrán lugar en: Aguachica (César), Cartagena (Bolívar), Neiva (Huila), Montería (Córdoba), Sincelejo (Sucre), Santa Marta (Magdalena), Riohacha (La Guajira), Barranquilla (Atlántico), Tame (Arauca), Villavicencio (Meta) y Caucasia (Antioquia).
Las movilizaciones en esta zona del país se concentrarán en:
- Barranquilla, Atlántico: Cementerio Universal
- Cartagena, Bolívar: Semáforo de Pie del Cerro – Castillo San Felipe
- Montería, Córdoba: Plaza Roja P5
- Sincelejo, Sucre: Cancha El Progreso
- Aguachica, Cesar: Universidad Popular del Cesar
- Santa Marta, Magdalena: Turco Jeans
- Riohacha, La Guajira: Frente al ICBF