Grupo de Indígenas y campesinos se toman el edificio de la Nunciatura Apostólica de Bogotá
Jóvenes indígenas protestan en Bogotá y piden "desmontar el paramilitarismo".

Jóvenes indígenas protestan en Bogotá y piden "desmontar el paramilitarismo".
Sobre el medio día de este martes, 4 de junio, se reportó que un grupo de manifestantes se tomaron las instalaciones de la Nunciatura Apostólica en Bogotá, ubicada en la calle 36 con carrera 15, localidad de Teusaquillo. Según la información compartida, el grupo es integrado por 70 personas, entre ellos campesinos, indígenas y líderes sociales, quienes conforman el Congreso de los Pueblos.
La toma del recinto se da en el marco de la "Movilización Nacional por la Vida y por la Permanencia en los Territorios", indicó la organización Congreso de los Pueblos, quienes denuncian que tras haberse cumplido dos años de la declaración de Emergencia Humanitaria, se siguen presentando asesinatos de líderes sociales en el territorio nacional.
"Hoy nos movilizamos por la vida y por la permanencia en los territorios. Nos encontramos en las instalaciones del Ministerio del Interior exigiendo la instalación de una mesa de negociación con el Gobierno nacional y el desmonte del paramilitarismo ya", informó el Coordinador Nacional Agrario (CNA), en su cuenta de X.
En su comunicado, el grupo anunció que permanecerán en la sede de la Nunciatura hasta que sus peticiones sean atendidas por el gobierno. Así mismo, extendieron una solicitud al Papa Francisco y al Vaticano, pidiendo que acojan y protejan a las comunidades en crisis humanitaria en Colombia.
Instalamos #RefugioHumanitario en la sede de la Nunciatura, en Bogotá, como parte de nuestra Movilización Nacional Por la vida y Por la Permanencia en los Territorios. pic.twitter.com/xulRlQOWdA
— Congreso de los Pueblos (@CPueblos_Col) June 4, 2024
¿Qué exige la organización Congreso de los Pueblos?
- La organización enumeró un pliego con ocho peticiones para el Gobierno Nacional:
- Cambio de la doctrina de seguridad nacional
- Desmonte del paramilitarismo
- Mecanismos urgentes de protección y autoprotección para la defensa de la vida y la permanencia en los territorios.
- Plan nacional de fortalecimiento del Congreso de los Pueblos
- Plan inicial de reparación integral
- Mesa permanente de interlocución y negociación nacional
- Garantías de movilización
- Cumplimiento de acuerdos y reactivación de mecanismos de interlocución y negociación en Chocó, Arauca, Cauca, Lizama, Subcomisión de derechos humanos y la mesa única nacional de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, Cacep.