Colombianos en México: un grupo de extranjeros que encuentra fácilmente la muerte
La muerte de colombianos en México es cada vez más común y en lo que va corrido del año ya se registran 38.

La muerte de colombianos en México es cada vez más común y en lo que va corrido del año ya se registran 38.
La muerte del reguetonero B-King y del DJ Regio Clown en México, presuntamente a manos de grupos armados ligados al narcotráfico, ha puesto al descubierto una dura realidad y es que en este país es donde en 2025 se ha producido el mayor número de muertes violentas de colombianos en el exterior.
Más que en otros países
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que, en los últimos 10 años, 337 solicitudes de asistencia por fallecimiento por muerte violenta en México se registraron ante la cartera, superando a otros en los que existe gran número de residentes de colombianos como Chile, Ecuador, España, Estados Unidos y Venezuela.
Ucrania también aparece en el listado de países con mayor número de fallecidos por muerte violenta en el extranjero con 61 connacionales, debido a que muchos colombianos han decidido ir a trabajar como mercenarios en el conflicto que este país sostiene con la Federación de Rusia desde el 24 de febrero de 2022.
El brutal asesinato de dos colombianos en México revela las consecuencias de estrategias fallidas frente al crimen organizado. La política de “menos balazos, más abrazos” del gobierno de López Obrador fortaleció a las mafias mexicanas, que aprendieron de los carteles colombianos.… pic.twitter.com/BSCN1R124Q
— Mauricio Reina (@ReinaMauricio) September 24, 2025
La muerte de forma violenta incluye circunstancias como homicidios, suicidios, accidentes y lesiones, entre otras, y los colombianos, así como otros migrantes en México, han debido cruzar por territorios con presencia de traficantes de drogas, traficantes de personas y delincuencia común.
Muchos viajan engañados
Muchos colombianos que llegan a México lo hacen bajo engaños de un trabajo bien remunerado, pero se encuentran con que los empleos prometidos no son ciertos y son obligados a involucrarse en actividades ilícitas bajo las órdenes de violentos grupos que dominan extensas zonas de varios estados.
Un aspecto importante de la ´reclutación´ de colombianos en México es el de tener perfil militar, de escoltas o de experiencia en labores de seguridad, transformándose en objetivos del crimen organizado, que las obliga a cometer delitos, muchas veces a costa de su propia vida.
Nuestros connacionales también se encuentran con que son engañados con trabajos que terminan en convertirse en ´cobradores´ o ´gota a gota´, una operación que no es exclusiva de Colombia y que en México cuenta con un amplio mercado compuesto por migrantes ´varados´ que no pudieron llegar a los Estados Unidos y ahora no pueden o no quieren regresar a sus lugares de origen.
El Consulado general de Colombia en México en cabeza de Alfredo Molano Jimeno asegura que los datos de la entidad indican que en 2024 se registró la muerte violenta de 72 colombianos y 105 personas fueron reportadas como desaparecidas, mientras que en lo que ha transcurrido de 2025 la cifra es la de 38.