Balance en Bogotá: Más de 360 mil personas terminaron afectadas por marchas de moteros
Se hizo el reporte oficial de las personas afectadas en las movilizaciones en Bogotá.

Se hizo el reporte oficial de las personas afectadas en las movilizaciones en Bogotá.
En el día de hoy, Bogotá vivió una nueva jornada de movilizaciones, en la que los moteros y otros conductores en la capital del país se tomaron las calles, en las que demostraron su disgusto contra el mandato de Carlos Fernando Galán, el cual viene siendo blanco de críticas desde hace varias semanas. Como consecuencia de esto, miles de personas hicieron parte de estas marchas, las que terminaron ocasionando grandes caos en la movilidad de la ciudad.
Al término de estas jornadas de protestas, el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero hizo oficial un balance general, en el que presentó excusas públicas a todas las personas que terminaron siendo afectadas por esta clase de movilizaciones en la capital del país. Además de esto, resaltó que en Bogotá siempre se va a respetar el derecho a las protestas, siempre y cuando se hagan de manera pacífica, por lo que hizo un llamado público a todos los ciudadanos, con la idea de que se perseveren las jornadas sin hechos lamentables.
Por otra parte, en medio de sus declaraciones, Gustavo Quintero criticó los ataques presentados en contra de algunos medios de comunicación por parte de un concejal de Bogotá, situación que desde la alcaldía de Carlos Fernando Galán fue rechazada tajantemente. De acuerdo a estos informes, más de 360 mil personas terminaron siendo afectadas por estas marchas, las cuales terminaron quedando atrapadas en medio de las movilizaciones en la ciudad.
Jornada con altibajos
En medio de sus declaraciones, Gustavo Quintero comentó “lamentamos las afectaciones a la ciudadanía y lamentamos también las afectaciones a algunos medios de comunicación. Esto no puede suceder y lo rechazamos desde la Administración Distrital. En Bogotá se respeta la protesta social, siempre y cuando se haga de manera pacífica y respetando el derecho de los ciudadanos que no protestan. Si bien en todos no hubo bloqueo o hubo bloqueos intermitentes, sí tenemos que informar que hubo afectaciones a la ciudadanía, a la ciudadanía que se moviliza, que va al trabajo, que sale a estudiar, que tiene alguna cita médica o alguna diligencia personal. Y eso no puede pasar”.
Por último, hay que mencionar que, desde la alcaldía de Bogotá, confirmaron que el próximo 24 de septiembre se tendrán mesas de diálogos, en las que esperan poder llegar a un acuerdo con los conductores de la ciudad. Es por esto que, esta fecha será de vital importancia para conocer el futuro de todas estas protestas en contra del mandato de Carlos Fernando Galán.