Estas estaciones de Transmilenio entrarán nuevamente en funcionamiento este miércoles
Otras siete estaciones de Transmilenio fueron reparadas por completo.
Otras siete estaciones de Transmilenio fueron reparadas por completo.
Aunque la circulación de transporte público ha sido reportado "sin irregularidades", la movilidad será un 'dolor de cabeza'.
Las marchas por el paro nacional siguen afectando la movilidad de los bogotanos
Los dueños de los carros fueron engañados por hombres vestidos de ‘logística’ del evento.
La apertura se llevará a cabo el 17 de septiembre a las 10 de la mañana.
Usuarios de vehículos eléctricos tendrán muchos beneficios con la nueva Ley de Movilidad Eléctrica.
Hasta el 6 de septiembre será la normativa de 'exclusividad' para el carril de 80, sin embargo, algunos conductores rechazan la medida.
Estos cambios empezarán a aplicar a partir de este sábado 18 de mayo.
Diversas son las reacciones de los bogotanos durante este primer 'finde' con Pico y Placa, para motos y vehículos particulares.
La medida entra en vigencia con el fin de mejorar los tiempos de los buses azules del SITP, en Bogotá.
Por la terminal aérea capitalina se movilizará el 55 % del total proyectado a nivel nacional para esta temporada, según Migración Colombia.
El hecho de que una ruta (origen y destino) esté a cargo de dos concesionarios dificulta la supervisión y el control de esos recorridos en Bogotá.
La Procuraduría formuló pliego de cargos al secretario de Movilidad de Bogotá, Juan Pablo Bocarejo.
A partir de las 6 de la tarde y hasta la media noche, la ciudad se cubrirá por un número indeterminado de biciusuarios.
La Procuraduría solicita a Movilidad de Bogotá, suspender de inmediato el contrato de semaforización.
Esto es lo que debe saber si quiere salir a viajar en esta Semana Santa y las medidas que tendrá Bogotá con respecto a la movilidad.
Toma nota para evitar un parte, esto es todo lo que debes saber con respecto a la prohibición del parrillero hombre en Bogotá.
Durante la administración de Enrique Peñalosa el pasaje del Sitp ha aumentado 600 pesos y el de Transmilenio 500 pesos.
La prohibición aplica para los conductores con motocicletas de cilindraje mayor a los 125 centímetros cúbicos en Bogotá.
El gremio de moteros consideró que la decisión del alcalde Enrique Peñalosa estigmatiza a quienes utilizan la moto como un medio de transporte y de sustento.
Aliste su bicicleta porque la Alcaldía de Bogotá anunció la fecha de la nueva jornada sin carro y sin moto en Bogotá.
"El Steve Jobs del sistema de transporte público masivo", así lo describió el CEO del operador británico de buses de Londres, Adam Leishman.
Las academias de conducción deben hacer entrega de un PIN a sus alumnos al finalizar el curso, en caso de que no haya ocurrido, los alumnos deberán repetirlo.
El borrador del decreto ya está listo y solo falta la firma del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.
Un monumental derrumbe se presentó en el sitio conocido como el Alto de Canecas tras fuertes lluvias.
Tenga en cuenta estas medidas de contingencia para la temporada de fin de año.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea señaló que los países europeos pueden regular las condiciones de prestación del servicio, como en el caso de Barcelona, donde los taxistas deben disponer de licencias.
La persona que conducía el vehículo particular grabó el momento en que el conductor del SITP le respondió con muecas.
Bogotá vivirá la final del Fútbol Profesional Colombiano en el estadio El Campín y desde ya la Secretaría anunció los cierres viales y desvíos.
Este 7 de diciembre la Torre Colpatria ofrecerá un show de fuegos pirotécnicos y música que se podrá disfrutar desde el parque Bicentenario.
Por otro lado, la tradicional Ciclovía Nocturna se realizará el próximo 14 de diciembre desde las 6:00 de la tarde.
Personalice la tarjeta Tu Llave y podrá acceder a transbordos sin costo, viajes a crédito y bloqueo de saldo por pérdida o robo.
A partir de este jueves los usuarios de Transmilenio podrán personalizar su tarjeta Tu Llave por internet y podrán gozar de los beneficios en transbordos y viajes a crédito.
El servicio de aerotaxis tendrá capacidad para tres pasajeros y funcionará entre las 8 a.m. y las 5 p.m., en dos modalidades: turismo y ejecutiva.
En 2015, Juan Pablo Bocarejo realizó un estudio en el que destacaba las bondades de la implementación de la plataforma Uber en Bogotá.
Un tribunal laboral de Londres le ordenó a la plataforma de transporte pagarles un sueldo a sus cerca de 50 mil conductores en Reino Unido.
Una mujer decidió no pagar el pasaje de Transmilenio y cuando le reclamaron por colarse, arremetió contra una funcionaria de Tu Llave agrediéndola físicamente.
Los cambios del sistema de transporte se presentarán en las troncales NQS y Calle 80, que promete disminuir el tiempo de los recorridos y los trancones en algunas estaciones.
La Alcaldía de Bogotá anunció que durante la construcción del metro se demolerán 800 predios por donde pasará la primera línea que conectará con Transmilenio.
A raíz de las protestas de conductores de taxis en Bogotá, las autoridades impusieron 110 comparendos. Asimismo, seis buses troncales y tres alimentadores fueron vandalizados.
Desde las 4:00 a.m. el gremio de taxistas realiza un cese de actividades indefinido. Hasta el momento se reportan cinco detenidos.
Conductores de taxi bloquean las principales vías de la capital en protesta por el decreto que expidió el Distrito, que incluye el aumento de tarifas y el reemplazo de taxímetros por una aplicación.
Los taxímetros serán reemplazados por una aplicación que le permitirá al usuario tomar el servicio y saber el costo de la carrera desde el principio.
Habitantes de Bosa protestan por la legalización de siete barrios, mientras que residentes del barrio Bilbao, de la localidad de Suba, se tomaron la Secretaría de Hábitat para exigir soluciones tras ser desalojados.
Conductores del Sistema Integrado de Transporte Público denunciaron amenazas de muerte por cuenta de bandas delincuenciales en seis puntos de Bogotá.
El alcalde de Bogotá fue testigo de la odisea que enfrentan los usuarios de Transmilenio para llegar a sus destinos.
Según la Secretaría de Movilidad, la restricción seguirá aplicando para los vehículos tipo automóvil, taxis, buses de transporte público y carros de transporte especial.
A partir del primero de diciembre, los usuarios que no personalicen la tarjeta del SITP perderán los beneficios de trasbordos sin costo, viajes a crédito y bloqueo de saldo por pérdida o robo.
El presidente de Fasecolda propuso que el SOAT se cobre dependiendo de los accidentes de tránsito o las infracciones que los conductores tengan.
El hombre, en su intento por huir, atropelló a una mujer en Cajicá, Cundinamarca, después de que ella le reclamara por haber chocado su vehículo.
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, anunció la posibilidad de construir un parque cerca del río "con ciclorruta, con cafés, con helados, con árboles".
Un cambio urbano, la movilidad, el medio ambiente y el crecimiento económico son aspectos que se verán transformados en la ciudad de la mano con la construcción e implementación del metro.
El primer tramo de la línea del metro irá desde la localidad de Bosa hasta la Calle 72 y tendrá una longitud aproximada de 23,96 kilómetros.
La alcaldesa de La Calera propone pico y placa para solucionar graves problemas de movilidad, mientras que el representante Rodrigo Lara sugiere comparendos "para los ciclistas que ocupan el centro de la vía".
Funcionarios de MIO Cable confirmaron que en varias ocasiones han tenido que llamar la atención a parejas jóvenes que aprovechan las horas valles para cometer actor obscenos.
La confusión parece presentarse por el Día Mundial sin Carro, precisamente este viernes 22 de septiembre.
El cambio se implementará a partir del próximo 15 de octubre y los conductores tendrán garantizado que podrán comprar el SOAT en las tiendas del país.
El informe del Banco de Desarrollo de América Latina sostiene que la capital es una de las ciudades del continente con mayores problemas de densidad poblacional, de transporte y de acceso a vivienda.
La medida aplicaría para los buses del SITP provisional, que están en proceso para ingresar al sistema integrado de transporte público de Bogotá.
El Sistema Transmilenio y el SITP puso a disposición de la ciudadanía toda su flota durante la visita del papa Francisco.
De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, el dinero que provenga de los peajes urbanos será invertido en la construcción de nuevas vías y el mejoramiento de las existentes.
El alcalde Enrique Peñalosa anunció los cierres viales durante la visita del sumo pontífice, además, de recordar que en el marco de la visita apostólica habrá pico y placa todo el día para vehículos particulares.
El sistema de transporte de Medellín implementará una máquina que cambia botellas de plástico, vidrio o latas por pasajes.
Los hechos ocurrieron el martes en la noche, en el sector de Usaquén, donde tres hombres con cuchillos intimidaron a los pasajeros y robaron sus pertenencias.
El secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, señaló que el próximo 6 de septiembre la Avenida 26 estará completamente cerrada y habrá restricción total para vehículos.
El alcalde Enrique Peñalosa confirmó que comprarán y derrumbarán varias casas para la ampliación de Transmilenio desde Molinos hasta Yomasa.
La Feria de movilidad ecológica se realizará del 11 al 13 de agosto, expondrán vehículos eléctricos, híbridos y bicis.
Las nuevas tarifas anunciadas por la Secretaría de Movilidad de Bogotá se podrán cobrar solo si el taxista cuenta con una plataforma tecnológica.
Hugo Ospina, vocero de los taxistas, sugirió que el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, es el más interesado en quedarse con el negocio de la aplicación que reemplazará los taxímetros.
Los eventos de las Fuerzas Militares en Bogotá iniciarán a las 10 de la mañana y concluirán a las 2 de la tarde.
Según la gerente de Transmilenio, Alexandra Rojas, los buses azules del Sitp entrarán a reemplazar las operaciones de los buses alimentadores en Bogotá.
La administración distrital ofreció descuentos de hasta el 80 % sobre los intereses de mora para multas de tránsito.
Ya fue habilitada la vía Bogotá – Villavicencio y desde la 6 de la mañana de este lunes inició la restricción a vehículos de carga.
Según el Distrito, cada cabina podrá transportar diez pasajeros e irá a una velocidad de 5,5 metros por segundo. Asimismo, contará con cámaras de seguridad para evitar actos de vandalismo.
Durante este sábado se han presentado 25 accidente y 54 conductores fueron sancionados por conducir en estado de embriaguez.
¡Le contamos con un video cómo funcionas las rutas fáciles! pues éstas ya no irán de portal a portal, sino de portal a una estación.
De Bogotá han salido 114.000 vehículos, de Cundinamarca 194.000, y de las terminales de transporte han salido 3.674.
El servicio de taxis de lujo funcionará por medio de una aplicación y, al igual que Uber, contará con un medio electrónico para el pago de la carrera.
Las marchas de maestros, trabajadores estatales, estudiantes, jueces y arroceros finalizarán en la Plaza de Bolívar.
A partir del 17 de junio, la nomenclatura será del 1 al 8 y éstas ya no irán de portal a portal, sino de portal a una estación.
Este fin de semana por las 38 principales vías del país se esperan que se movilicen más de 4 millones de colombianos.
Los conductores aseguran que no cuentan con suficiente seguridad para prestar el servicio de transporte.
El Ministerio de Transporte anunció nuevas tarifas y pruebas más rigurosas para los aspirantes que deseen obtener la licencia de conducción.
Los cambios iniciarán a partir de este sábado 13 de mayo, afectarán las rutas C15-H15; DH 21; BH 93; F99; MG 47.
En el caso de Bogotá, el Distrito ya anunció medidas judiciales contra quienes intenten bloquear las vías de la capital con los vehículos.
Para evitar que la cifra de lesionados y muertos aumente por colarse en el sistema de transporte, la Alcaldía de Bogotá ubicará en las estaciones un pato amarillo que simboliza a la persona que no paga el pasaje.
Cerca de 23 mil policías fueron designados para custodiar los desplazamientos por las carreteras del país.
Asimismo, se presentó un accidente en la vía Ortega - Chaparral, donde 18 personas resultaron heridas.
Pese a las advertencias de la Policía de Tránsito, se han reportado 160 conductores manejando bajo los efectos del alcohol.
Un carro quedó atrapado en un gigantesco cráter sobre la Avenida Boyacá con Calle 40, al sur de Bogotá.
Usuarios del sistema de transporte protestan por la falta de buses y el incremento injustificado del pasaje de Transmilenio y del SITP.
El gran plantón se llevaría a cabo el próximo 30 de marzo en los diferentes portales de Transmilenio.
Los bogotanos pasan cerca de 80 horas al año en medio del caos vehicular.
Según un estudio realizado por el Índice de Movilidad Urbana, que evaluó 84 grandes ciudades del mundo, Bogotá logró ocupar el puesto 32 en el ranking.
Fecha definida para el inicio de la nueva ruta.
La app de transporte prestará sus servicios por un día de manera gratuita en Bogotá, Cali y Cartagena.
A esta protesta se unirán conductores del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), quienes se manifestarán en contra de las extensas jornadas laborales que deben cumplir.
Viene la inversión más grande en la historia de la capital.
El puente de Reyes resulta el fin de semana más congestionado del año.
Conductores se quedaron por lo menos tres horas para lograr pasar el peaje entre Pekín y Hong Kong.
Conducir sin licencia de conducción, pasarse la luz roja del semáforo o no hacer la revisión tecnicomecánica le puede costar un ojo de la cara.
La Secretaría de Movilidad también estudia la posibilidad de ampliar el pico y placa todo el día para algunos vehículos particulares.
En China, los trabajadores del proyecto, Transit Elevated Bus (TEB) han abandonado las oficinas y nadie sabe el futuro de este gran fracaso tecnológico.
Director Nacional de Tránsito presenta información sobre la movilidad de este fin de semana de Navidad.
En Navidad este año el flujo de vehículos que se movilizan en las carreteras de país aumentó un 5.3 por ciento.
La medida comprende una sanción de 45 salarios mínimos.
Recomendaciones para la movilidad en la capital antioqueña.
La Alcaldía de Bogotá anunció que se reforzará los operativos de seguridad en las vías de la capital.
El presidente de Colombia hizo la presentación del proyecto.
El prometedor anuncio del Gobierno se extendería hasta el municipio de Sibaté y las obras concluirían en 2022.
La promoción durará un mes.
Este jueves las dos ciudades se enfrentarán en un reto que movilizará a funcionarios y ciudadanos.
Además, se reportó el accidente de dos articulados de Transmilenio en Bogotá.
El incidente se presentó en Bogotá.
La inversión asciende a los 380.000 millones de pesos.
Además, los usuarios recibirán un pasaje gratis al mes por usar este medio de transporte como alimentador.
Cerca de 130 rutas del sistema de transporte no están prestando el servicio en la capital.
También hay rebajas para vuelos dentro del país.
Al menos tres destinos no estarán en operación.
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, confirmó que ya se cuenta con 5 mil millones de dólares para la construcción del metro en la capital.
Dos camionetas de seguridad, que pertenecen al magistrado Eyder Patiño, fueron captadas ocupando el carril preferencial de la Carrera Séptima.
El alcalde Enrique Peñalosa anunció que este nuevo medio de transporte movilizará cerca de 3.600 personas de los barrios el Paraíso y Mirador de Bogotá.
Todo por no pagar el pasaje en adyacencias a Paloquemao.
Las modificaciones se implementarán en las troncales de la Calle 80 y la Caracas.
La propuesta fue presentada por el empresario de taxis Uldarico Peña y el vocero de taxistas Hugo Ospina.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ratificó el presupuesto de $ 9,65 billones para la construcción del proyecto de transporte presentado por el alcalde Peñalosa.
Los conductores consideran que solo así las autoridades vetarán la plataforma de transporte y darán solución al pago de seguridad social del gremio.
La iniciativa busca que los ciudadano con carro colaboren con la movilidad de la ciudad transitando más personas dentro de su auto.
Más de 1.000 Policías de Tránsito trabajarán en el dispositivo de movilidad para el regreso de todos los turistas del puente festivo a Bogotá.
Otra de las propuestas, para mitigar los problemas de movilidad de la ciudad, es aumentar el número de taxis en las vías de Bogotá.
China debuta con la más alta tecnología en transporte, aunque falta perfeccionar algunas de sus funciones.
La medida se implementaría en respuesta a la petición presentada por los taxistas, que piden sancionar a conductores y usuarios.
La tarifa mínima de los taxis quedaría en $4.100.
Tenga en cuenta que los cambio se darán a partir del sábado 30 de julio.
Los usuarios también podrán cancelar con tarjeta Falabella o a través de plataformas de pago electrónico.
La campaña, "Dale ritmo a Bogotá", está diseñada para evitar bloqueos en las vías principales de la capital.
Cerca de 200 comerciantes se concentran cerca a la estación de la Transversal 91.
Hoy inicia la jornada pedagógica de pico y placa para transporte especial de carros blancos, se espera que dejen de transitar unos 5.000 vehículos.
Las partes buscan acuerdo para finalizar el paro en las vías.
Se extendió la gama de destinos internacionales.
Dentro de los apresados se encuentran dos funcionarios del Distrito que habrían armado una red de falsificación y clonación.
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, reveló que comenzó la intervención en la carrera 11, en febrero, se redujeron en un 33 por ciento los accidentes en ese corredor, en comparación con el año pasado.
La aerolínea lanzó su nueva ruta con tarifas confirmadas.
Las autoridades de tránsito de Barranquilla están imponiendo multas de 114.338 pesos (unos 40 dólares) a los usuarios de la plataforma de transporte público de lujo Uber.
Desde el 14 de julio la Policía podrá imponer comparendos y multas a los carros blancos en Bogotá.
Uber no cesa en su trabajo por prestar un servicio no solo placentero sino novedoso, la plataforma digital trae a Bogotá 'Uber Pool' ¿De qué se trata?
La situación financiera de este sistema de transporte no es la mejor.
El pacto entre las partes quedó firmado.
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, afirmó que el nuevo plan de desarrollo aprobado por el Concejo de Bogotá busca transformar a la ciudad y llevarla a la modernización.
Tras la aprobación por parte del Concejo de Bogotá, el Alcalde Enrique Peñalosa tendrá un año para conformar la empresa y ponerla en operación.
En horas de la mañana a la altura de la Calle 63 con carrera 17, se presentó un fuerte accidente en los que se vio involucrada una camioneta diplomática y dos vehículos particulares.
Peñalosa generó polémica al decir que los “trenes ligeros son un cáncer”, según informó Caracol Radio. Ante lo que asegura que jamás se refirió a esta alternativa de movilidad con ese término en entrevista con Blu Radio.