Más de 6.000 presuntos casos de abuso en colegios bogotanos este año, ¡una cifra escalofriante!
La concejal Diana Diago denunció que en Bogotá las localidades donde más se presentan estos casos son Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar y las localidades más afectadas.

La concejal Diana Diago denunció que en Bogotá las localidades donde más se presentan estos casos son Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar y las localidades más afectadas.
Luego de que en las últimas horas se denunciara un caso de presunto abuso sexual en contra de una niña de diez años en el colegio Arborizadora Alta, en la localidad de Ciudad Bolívar, la concejal de Bogotá Diana Diago aseguró que se suma a un sin número de casos de abuso que se ha presentado en colegios en Bogotá.
Según cifras que mencionó la concejal de los 6.000 presuntos casos de violencia sexual reportados por el Sistema de Alertas de la Secretaría de Educación, al menos 3.000 habrían sucedido, al interior de las instituciones educativas, lo cual es gravísimo cuando se habla de la seguridad y dignidad de los niños, niñas y adolescentes en Colombia.
Diago aseguró que ella misma ha venido adelantando a través de su ejercicio de control político una investigación sobre las cifras y recordó que: “En mayo denuncié 1.664 casos de presunta violenc** sexu*l en los colegios de Bogotá. Gracias a esto, la Procuraduría General de la Nación elevó una alerta a la Secretaría de Educación para que se identificaran las causas del alarmante aumento de los casos que estarían ocurriendo en los entornos escolares y al interior de los colegios".
Pero a través de un derecho de petición que envió más recientemente, la Secretaría de Educación Distrital aseguró que entre enero y agosto de 2024 se han reportado 6.039 casos contra los niños, niñas y adolescentes de la ciudad, una cifra sería mayor a la del año 2023 con 809 casos más.
Por su parte, La Secretaría de Educación del Distrito publicó un comunicado en el que lamenta y condena todo hecho de violencia que atente contra la vida e integridad de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes.
Y frente al presunto caso denunciado recientemente en una institución educativa, aseguraron que tanto ellos como el colegio activaron los protocolos de atención establecidos y se viene brindado acompañamiento a la familia y a la comunidad educativa con la prioridad y urgencia que estas situaciones tan graves demandan.
Pero además añadieron que hacen un llamado a la sociedad a levantar su voz de rechazo ante estas situaciones, a no tomar las vías de hecho y a permitir que se surtan los procesos de investigación, y principalmente a que se restablezcan los derechos de la presunta víctima, recordando que estamos ante hechos muy sensibles y dolorosos que requieren un manejo que no vulnere o revictimice a las niñas y niños.