Medidas urgentes: Ministerio de Defensa adelantó el consejo de seguridad en el Cesar
Ministerio de Defensa sigue tomando medidas en el Cesar.

Ministerio de Defensa sigue tomando medidas en el Cesar.
Colombia no pasa actualmente por su mejor momento en el tema de seguridad, teniendo presente la cantidad de inconvenientes que se han estado presentando en el territorio colombiano con grupos al margen de la ley. Es por esto que, varias ciudades siguen presentando dificultades, situación que aumentó la cantidad de atentados en contra de la población civil y el tema de los desplazamientos forzados.
Una de las zonas del país con más dificultades recientemente es la del Cesar, recordando que hace pocas semanas se presentaron varios atentados en contra de la población civil y la Policía Nacional, a tal punto de quedar afectado uno de los CAI. Con todos estos inconvenientes, desde el ministerio de Defensa se tomó la determinación de establecer un consejo de seguridad, con la idea de plantear alternativas para proteger a los ciudadanos.
Seguridad en el Cesar
Al presentarse un aumento marcado por parte de todos los actos vandálicos de grupos al margen de la ley como el ELN, Clan del Golfo y las disidencias de las FARC, desde el ministerio de Defensa tomaron la determinación de adelantar dicho consejo de seguridad. Es por esto que, en las últimas horas, Pedro Sánchez junto al ministro del Interior, Armando Benedetti estuvieron en esta reunión para recuperar la paz en el Cauca.
En medio de este consejo de seguridad, Pedro Sánchez dejó en claro que se deben tomar medidas inmediatas, con la idea de aumentar el tema de la inteligencia en el Cesar, teniendo en cuenta que es fundamental saber la ubicación exacta de los cabecillas de estos grupos armados. Por otra parte, confirmó que espera que en los próximos días se puedan comenzar las operaciones de la mano de las Fuerzas Militares, las cuales tienen como máximo objetivo proteger a la población civil.
Durante este consejo de seguridad, desde el ministerio de Defensa, Pedro Sánchez comentó “uno de los elementos más importantes es fortalecer la inteligencia con elementos tecnológicos que nos permitan anticiparnos a la amenaza, pero también promover la desmovilización, por ello, el programa de atención humanitario, ya sea al frente a los cárteles del Clan del Golfo, del ELN o de las residencias de las FARC, siempre está disponible, siempre está abierto y bienvenidos”.