Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Reforma tributaria más costosa que la que originó el estallido social de 2021 propone Gustavo Petro

Una reforma tributaria más costosa que la de Carrasquilla, la que originó el estallido social de 2021 propone el presidente Gustavo Petro.

Actualización
Dinero es lo que necesita el gobierno de Gustavo Petro para el 2026. Foto: Shutterstock
Dinero es lo que necesita el gobierno de Gustavo Petro para el 2026. Foto: Shutterstock

Una reforma tributaria más costosa que la de Carrasquilla, la que originó el estallido social de 2021 propone el presidente Gustavo Petro.

El último año del gobierno de Gustavo Petro estará marcado por diferentes iniciativas que quiere lograr aprobar en el Congreso de la República.

Presentado el presupuesto general para 2026

Gustavo Petro presentó ante el Congreso de la República el Presupuesto General de la Nación para el 2026 y una importante parte del monto de este presupuesto está condicionado a la aprobación de una nueva reforma tributaria que busca recaudar 26.3 billones de pesos.

Germán Ávila, el nuevo ministro de Hacienda se encargó de realizar esta advertencia y de afirmar que el componente contingente del presupuesto equivalente al 1,4% del Producto Interno Bruto PIB, refleja desfinanciamiento.

El presupuesto para el 2026 se es 6% mayor al del 2025, esto equivaldría a 556,9 billones de pesos.

La nueva reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro espera recaudar más de 26.3 billones de pesos, lo cual constituiría un récord, y, de acuerdo con el presidente de la República, es necesario para no desfinanciar al estado, sin embargo, algunos analistas consideran que esto se debe a que el gasto burocrático ha aumentado ostensiblemente.

Más alta que la de Carrasquilla

En el año 2021, el ministro de Hacienda de aquel entonces, Alberto carrasquilla, buscaba a través de una reforma tributaria captar 26 billones de pesos, una medida que fue criticada, incluso por el propio senador Gustavo Petro, provocando un estallido social en Colombia sin precedentes.

Los anuncios de Gustavo Petro de recaudar un monto mayor con una reforma tributaria para el 2026 no parecen generar amagos de bronca en muchos sectores.

Diferentes analistas como José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, asegura que el proyecto de presupuesto general de la nación para el 2026 necesita financiamiento porque el actual gobierno ha desbordado los gastos de funcionamiento en la burocracia y la contratación de personal, por ello se debe sacrificar la inversión social y productiva.

Reforma tributaria es un ´descaro´

Para el exministro José Manuel Restrepo, es un descaro pretender una nueva reforma tributaria cuando la deuda y el déficit no tienen límites.

La reforma tributaria será presentada por el Gobierno nacional en un mes y será clave para sostener el plan de gasto público del 2026 y el ejecutivo quiere que esta sea aprobada, porque de no ser así, el panorama fiscal será bastante oscuro.

Las voces del colombiano de a pie no se muestran optimistas porque consideran que afectará a la clase media, así el presidente asegure que no, pues en la anterior reforma del actual gobierno, fue precisamente la clase media la afectada con impuestos sobre productos de la canasta familiar.