Pacto Histórico: Iván Cepeda y Carolina Corcho denuncian falta de mesas durante la consulta

Iván Cepeda y Carolina Corcho criticaron a la Registraduría por fallas en la organización de la jornada.

Por: Gracia Altamirano • Colombia.com
Ambos aspirantes a la candidatura presidencial criticaron a la Registraduría. Foto: EFE
Ambos aspirantes a la candidatura presidencial criticaron a la Registraduría. Foto: EFE

Iván Cepeda y Carolina Corcho criticaron a la Registraduría por fallas en la organización de la jornada.

El senador Iván Cepeda y la exministra de Salud Carolina Corcho manifestaron este domingo su inconformidad por las condiciones en las que avanza la consulta interna del Pacto Histórico, en la que se define el nombre del aspirante presidencial de esa colectividad para las elecciones de 2026.

Cepeda fue el primero en votar y cuestionó el despliegue de la Registraduría Nacional, al asegurar que se han presentado “inconsistencias, irregularidades y limitaciones” que afectan la participación de los ciudadanos. Según explicó, su equipo ha recibido reportes sobre el traslado de cerca de 4.000 puestos de votación hacia cabeceras municipales en zonas rurales donde, afirmó, el movimiento oficialista suele obtener una alta votación.

“Registro con preocupación inconsistencias, irregularidades y limitaciones que han sido puestas por la organización electoral para que el derecho de los ciudadanos se ejerza de la mejor manera”, expresó el senador.

Corcho también se pronunció

La exministra Carolina Corcho acudió a votar en el Centro Histórico de Bogotá, donde también manifestó su molestia con la organización de la jornada. Según dijo, en varias regiones del país los simpatizantes del Pacto Histórico enfrentan dificultades para ejercer su voto por el reducido número de mesas habilitadas.
“Hay muchas zonas del país donde la gente quiere votar pero hay muy pocas mesas”, señaló Corcho tras sufragar.

Ambos aspirantes encabezan la contienda interna del movimiento que llevó al poder al presidente Gustavo Petro, y cuyo resultado definirá la candidatura oficial de la coalición para las presidenciales de 2026.

Petro también criticó a la Registraduría

El presidente Gustavo Petro se sumó a las críticas contra la Registraduría Nacional, al calificar como un “desastre” el sistema de votación dispuesto para la consulta. En un mensaje publicado en su cuenta de X, afirmó que la entidad incumplió con la cantidad de puestos prometidos y que esto ha afectado la participación ciudadana.
“Incumplieron: eran 13.000 puestos y hay 9.000”, escribió el mandatario.

La Registraduría Nacional informó que las mesas de votación estarán abiertas hasta las 4:00 p.m. y que los primeros resultados de la consulta se conocerán aproximadamente una hora después del cierre. La jornada avanza con reportes de baja participación en varias regiones. Cuando se cumplió la mitad de la jornada el registrador nacional, Hernán Penagos, dijo que la jornada se realizaba con normalidad de acuerdo a lo establecido previamente.