Pacto Histórico elige al heredero político del presidente Gustavo Petro para liderar la próxima contienda de 2026

¿Va a salir a votar? Hoy el Pacto Histórico define a su candidato presidencial y las listas al Congreso.

Por: Gracia Altamirano • Colombia.com
La jornada está abierta a todos los colombianos habilitados en el censo electoral. Foto: EFE
La jornada está abierta a todos los colombianos habilitados en el censo electoral. Foto: EFE

¿Va a salir a votar? Hoy el Pacto Histórico define a su candidato presidencial y las listas al Congreso.

El movimiento político Pacto Histórico celebra este domingo la consulta interna en la que elegirá a su precandidato presidencial para las elecciones de 2026. En la jornada, los simpatizantes del Gobierno deberán escoger entre la exministra de Salud Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda, quienes se disputan el liderazgo del sector que llevó al poder al presidente Gustavo Petro.

Además de definir su abanderado para la contienda presidencial, la votación servirá para establecer el orden de la lista cerrada al Senado y la composición de las listas a la Cámara de Representantes del movimiento. Según informó la Registraduría Nacional del Estado Civil, se instalarán más de 20.000 mesas de votación en todo el territorio nacional. 

Aunque no se habilitarán puestos en el exterior, los colombianos residentes fuera del país podrán participar mediante una plataforma virtual dispuesta por el Pacto Histórico.

¿Quiénes pueden participar en la consulta?

En esta jornada podrán votar todos los ciudadanos habilitados en el censo electoral, es decir, cerca de 39 millones de personas. La votación es de carácter abierto, por lo que no se requiere pertenecer al Pacto Histórico ni estar afiliado a ningún partido político. El objetivo del movimiento es ampliar su base de participación y medir el respaldo ciudadano de sus principales figuras antes de la contienda presidencial.

¿Dónde votar?

Los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación ingresando al sitio oficial de la Registraduría Nacional: wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/.

Cada votante deberá acudir al puesto donde tiene registrada su cédula y solicitar expresamente la tarjeta electoral del Pacto Histórico. Las urnas estarán abiertas durante toda la jornada dominical y los resultados preliminares se conocerán al cierre del conteo.

¿Qué viene tras la elección?

El aspirante que resulte ganador entre Carolina Corcho e Iván Cepeda será reconocido como el precandidato presidencial oficial del Pacto Histórico para las elecciones de 2026. El otro contendiente no podrá inscribirse por otra colectividad, según las reglas internas del movimiento.

Aunque el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, había presentado su renuncia el 15 de octubre, su nombre permanece en el tarjetón debido a que este ya había sido impreso. El Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá determinar si los votos que reciba serán nulos o no contados, y si su participación inicial podría generar inhabilidades en futuras consultas interpartidistas.

La consulta de este domingo representa el primer gran pulso político dentro del progresismo colombiano rumbo a los comicios de 2026, en los que el Pacto Histórico busca mantener la continuidad del proyecto iniciado por el presidente Gustavo Petro.