Paro de Mineros: Desde este 21 de octubre Mineros declaran paro indefinido en Antioquia, Córdoba y Bolívar
Los mineros artesanales del país tienen programado realizar un paro indefinido porque el Gobierno Nacional no hace su formalización.

Los mineros artesanales del país tienen programado realizar un paro indefinido porque el Gobierno Nacional no hace su formalización.
Desde este lunes 21 de octubre los mineros alzarán su voz para reclamar al Gobierno nacional y a las administraciones de tres departamentos, ya que aseguran que agotaron todas las instancias y han solicitado reuniones con los representantes del Ministerio de Minas y Energía, así como de otras entidades del Estado relacionadas, pero no han atendido sus peticiones para regularizar su actividad.
Entre sus peticiones aseguran que rechazan la destrucción de maquinaria amarilla por parte de la fuerza pública, critican las nuevas limitaciones ambientales para ejercer las labores de extracción, dicen que no han formalizado a los mineros artesanales y reprochan la falta del gobierno para darles respuestas.
“Consideramos que, objetivamente, existen condiciones para realizar el paro nacional (…). La criminalización de la actividad y desconoce que la minería en general, no solo del oro, contribuye a construir las herramientas y equipos para frenar el cambio climático y la conversión a energías nuevas y sostenibles”, dijo Conalminercol.
Para abordar estos reclamos tienen un extenso pliego de peticiones y una de ellas es que el Ministerio de Defensa frene los operativos de destrucción de maquinaria que son propiedad de mineros no formalizados: “Suspender la quema y destrucción de maquinaria en minería a través de los operativos realizados por la fuerza pública en contra de las comunidades mineras, pequeños y medianos mineros”.
Por ahora han asegurado que se trata de un paro pacífico y esperan que organizaciones delincuenciales no se infiltren, que esto fue lo ocurrió la última vez cuando el Clan del Golfo tomó protagonismo y aumentó la inseguridad.
La Policía Nacional y el Ejército ya han creado un protocolo de seguridad para brindarles garantías a los protestantes, por un lado, pero además para poder proteger a la población civil de cualquier alteración del orden público mientras se llega a una solución por parte del Estado para los manifestantes.
Completamente bloqueada por el Paro Minero, la vía Medellin - Manizales en el desvío hacia Marmato. Los mineros exigen la presencia del gobierno nacional. Mas de 1000 vehículos detenidos en cada lado. pic.twitter.com/icY4sufw69
— Federico Rios (@federicorios) October 21, 2024