Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Regiones más afectadas en cuanto a turismo por el paro nacional de transportadores

Las cancelaciones de las reservas y la dificultas en los desplazamientos, afectaron el cumplimiento de varias reservas hoteleras.

Actualización
Industria hotelera se vio afecta por paro de transportadores. Foto: Shutterstock
Industria hotelera se vio afecta por paro de transportadores. Foto: Shutterstock

Las cancelaciones de las reservas y la dificultas en los desplazamientos, afectaron el cumplimiento de varias reservas hoteleras.

Tras el paro de transportadores que vivió Colombia por cuatro días consecutivos, muchas familias o personas que tenían planeadas sus vacaciones a destinos cercanos de la capital se vieron afectados por el impedimento del paso de vehículos públicos y privados.

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) manifestó durante estos días la preocupación que esta industria afrontaría por la imposibilidad de la llegada de varios turistas que viajaban durante estas fechas, ya que la situación se presentó en varias zonas del país, que impactan negativamente al turismo y al desarrollo económico y social de Colombia.

A pesar de que el paro nacional de transportadores finalizó la noche del 5 de septiembre, este tipo de situaciones afecta al sector turístico incluso dentro de la ciudad, la cual recibe un amplio número de turistas que esperan disfrutar de la capital. Frente a esto, urge la necesidad de implementar medidas que eviten la repetición de estos eventos, ya que las consecuencias para la industria turística son devastadoras y difíciles de revertir. 

Según una encuesta realizada el 5 de septiembre de 2024, durante esta semana de bloqueos la ocupación hotelera no superó el 28%, con una caída aproximada de 30 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta situación afectó a regiones como Cauca, Valle del Cauca, el Eje Cafetero, Nariño, Boyacá, Santander y Norte de Santander.

Por otro lado, en los departamentos de Antioquia, Caldas y Nariño se reportaron incidentes de inseguridad contra los establecimientos de Alojamiento Turístico, de la misma forma, en los departamentos de Antioquia, Caldas y Nariño, Norte de Santander y Quindío se reportaron afectaciones a turistas huéspedes de los establecimientos.

Según las cifras compartidas, se estima que los establecimientos de hotelería en el país perdieron entre 4,4 y 6,5 millones de pesos por día, acumulando pérdidas diarias para el sector, que estarían entre 63 mil y 86 mil millones de pesos, aproximadamente entre 15 y 21 millones de dólares. Estos impactos no solo afectan a las empresas, sino también a los trabajadores del sector, cuya estabilidad laboral se ve comprometida por la falta de turistas, y caídas de ocupación hotelera.

Artículos Relacionados