Un solo punto mantiene el paro de los campesinos parameros en el departamento de Boyacá
Aunque hubo avances en la mesa con campesinos, el paro en Boyacá sigue activo por desacuerdo sobre El Parque Nacional Natural de Cocuy.

Aunque hubo avances en la mesa con campesinos, el paro en Boyacá sigue activo por desacuerdo sobre El Parque Nacional Natural de Cocuy.
La jornada de diálogo entre representantes del Gobierno Nacional y los campesinos parameros de Boyacá no logró poner fin al paro que inició el pasado 3 de agosto. Aunque se alcanzaron consensos en 10 de los 11 puntos del pliego de peticiones, aún persiste un desacuerdo clave: la revocatoria de resoluciones que afectan la delimitación del Parque Nacional Natural de El Cocuy.
Este jueves, la negociación quedó en suspenso luego de que se acordara realizar, durante la tarde, una revisión técnico-jurídica con participación del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y Parques Nacionales. Según lo informado por las partes, la mesa de diálogo se retomará mañana. Mientras tanto, continúa el bloqueo vial en el sector del Puente de Boyacá.
#Video7dias 8. Se pospone para mañana la mesa de negociación con los parameros en el Puente de Boyacá. Esta tarde se realizará con el IGAC, la UPRA y Parques Nacionales una revisión técnico-jurídica relacionada con los límites del Parque Nacional Natural de El Cocuy. Mañana… pic.twitter.com/Gi3oVUsEzp
— Boyacá Sie7e Días (@boyacasietedias) August 7, 2025
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, confirmó los avances, pero fue claro al señalar la traba principal: “Hemos llegado a diez puntos de acuerdo. Tenemos un solo desacuerdo frente a los tiempos de los procedimientos administrativos para aplicar lo que aquí se ha acordado”.
Por su parte, la ministra de Ambiente encargada, Irene Vélez, manifestó la disposición del Gobierno para avanzar en la solución, aunque advirtió que no es posible revocar resoluciones “de un solo plumazo”. Insistió en que se requiere un proceso legal riguroso para modificar la normativa vigente.
#VIDEO | La ministra de Ambiente (e), @IreneVelezT, tuvo que retirarse de la mesa de diálogo con campesinos parameros. Ratificó la voluntad de negociar el único punto pendiente, pero que no pueden revocar resoluciones «de un solo plumazo», por lo que esperan hacerlo adecuadamente pic.twitter.com/DqQCiuEgnn
— Caracol Radio Boyacá (@CaracolRadioTun) August 7, 2025
El pliego de los parameros y el origen del paro
El paro fue convocado por líderes rurales de las provincias de Ricaurte y Gutiérrez, después de que la entonces ministra de Ambiente, Lena Estrada, no asistiera a una reunión programada en Güicán. La principal exigencia es derogar la actual delimitación de los páramos, que, según los manifestantes, dejaría sin zonas productivas a municipios como Güicán, El Cocuy, Chiscas y El Espino.
El vocero de los manifestantes, Javier Vargas, reiteró que el paro sigue activo mientras no haya un documento oficial que tumbe las resoluciones en disputa. “Las conversaciones continúan y seguiremos en los puntos de bloqueo”, afirmó.
#Video7dias 9. Javier Vargas, vocero de los parameros, explicó que la mesa continuará sobre las discusiones de la derogatoria de dos resoluciones, relacionadas con temas de zonificación ambiental. Para este trámite administrativo se contratará un equipo jurídico de la UPTC… pic.twitter.com/NvYkzb276E
— Boyacá Sie7e Días (@boyacasietedias) August 7, 2025
La expectativa ahora está puesta en la jornada de este viernes, cuando se espera que el Gobierno presente una propuesta concreta para resolver el punto pendiente. Mientras tanto, las comunidades campesinas mantienen sus bloqueos y su exigencia de que se respete su derecho al trabajo y a la producción agrícola en las zonas de páramo.