Fuerte derrumbe causa el cierre de la vía principal entre Boyacá y Casanare
Un fuerte aguacero provocó el movimiento de tierra que afectó la zona.
Un fuerte aguacero provocó el movimiento de tierra que afectó la zona.
¿Te gustaría viajar en festivo pero no tienes mucho presupuesto para hacerlo? Estas son algunas opciones para que puedas viajar a lugares de Boyacá con poco dinero.
El gobernador Amaya firmó el decreto que prohíbe el uso del asbesto así como su licitación y contratación pública.
Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la riqueza natural y artesanal del departamento.
Ya sea en los llanos, Boyacá, Cundinamarca, Bolívar o Huila, el país cuenta con un amplia oferta de aguas termales.
Conoce y disfruta de los lugares más maravillosos para disfrutar de un alumbrado navideño en el departamento de Boyacá.
Municipio de sitios coloquiales, paisajes de ensueño y una gran variedad de actividades para degustar. Un hermoso lugar lleno de magia, cultura y fiestas. ¡No querrás irte!
Luego de la explosión del gasoducto en Páez, Boyacá. El servicio también se suspendió para el sector industrial.
El municipio de Monguí en el departamento Boyacá ya no solo será reconocido por coser balones a manos, sino por ser un destino turístico sostenible.
Mujer asesino a su hijo en el municipio de Puerto Boyacá, por vengarse de su marido ebrio.
Tras su captura, Marín se ofreció a colaborar desde Estados Unidos “para aclarar todo ese entramado de corrupción”.
El Jefe del Estado inauguró el Hospital Sagrado Corazón de Jesús de Socha, Boyacá. Este recinto médico contará con uno de los servicios más modernos de telemedicina en Colombia.
En estas condiciones encontraron a Paloma Cuello, hija del exgobernador de la Guajira.
Consulta aquí los resultados completos de la Registraduría de la votación del 11 de marzo en Senado, Cámara y Consultas Interpartidistas en el departamento de Boyacá.
Semana Santa es para descansar y estar en un lugar tranquilo. Si esto coincide con lo que piensas, seguro estos cinco lugares te encantarán.
Sorprendidos quedaron algunos habitantes del municipio de Sutamarchán cuando un helicóptero aterrizó en medio de una cancha de fútbol
Los hechos ocurrieron sobre la medianoche del sábado, frente a la clínica, al parecer, por acumulación de gases de un restaurante aledaño al lugar de la explosión.
El accidente se habría presentado por acumulación de gases en la mina de carbón, ubicada en el municipio de Chivatá, en Boyacá.
Cientos de pobladores han llegado hasta le municipio de Nobsa, Boyacá, para ser testigos de la supuesta aparición de la santísima.
Se eleva el número de muertos luego del accidente, queda un minero atrapado en el socavón.
Continúa la búsqueda de los mineros atrapados luego de la explosión en Corrales.
Al menos ocho mineros estarían atrapados el interior del socavón, tras la explosión y el incendio.
El menor quedó en manos del Bienestar Familiar, mientras que la madre fue judicializada y se le imputó el delito de violencia intrafamiliar agravada.
El hombre, conocido como alias 'Pipe', llevaba inscrito en la universidad hace más de 20 años y, junto con su banda de microtráfico, ofrecía al interior de la institución educativa marihuana, cocaína, éxtasis y bazuco.
Tanto el presidente del Concejo de Nobsa como 11 cabildantes más están involucrados en la adquisición de servicios pornográficos.
El reconocido esmeraldero del departamento de Boyacá, Pedro Nel Rincón Castillo alias ‘Pedro Orejas’, es una de las cinco personas que Estados Unidos quiere extraditar por narcotráfico.
Esta semana se está llevando a cabo la versión 45 del emblemático Festival Internacional de la Cultura que se celebra en el departamento de Boyacá, el cual tendrá conciertos de artistas de talla mundial.
Boyacá desea cambiar críticas por agradecimiento hacia el ciclista Nairo Quintana.
El músico oriundo de Ráquira, Boyacá, se encuentra en buen estado de salud, sin embargo, permanece internado en la clínica Reina Sofía de Bogotá.
Un evento donde se rendirá homenaje a las tradiciones campesinas y a todo lo que representa su identidad desde el 4 al 13 de agosto.
La fiesta cultural más importante de Boyacá para el mundo, el Día de la Ruana se celebra este 1, 2, 3 de julio.
Científicos colombianos hallan dos especies de cangrejos cavernícolas en Boyacá y Santander.
Asimismo, se presentó un accidente en la vía Ortega - Chaparral, donde 18 personas resultaron heridas.
Regalo del campeón de la Vuelta a España a los niños de Boyacá.
2 cucharadas de aceite 5 cebollas largas, picadas 4 tomates maduros, picados 1 cucharada de comino 1 libra de costillas de cerdo o chuletas de cerdo 1 libra de pollo 1 libra de costillas o de carne de res para estofado 4 papas pequeñas amarillas 4 papas rojas pequeñas 4 mazorcas de maíz 1/2 taza de habas 1 taza de arvejas, recortadas
La escuadra boyacense confirmó su nómina para 2017.
El camión que transportaba los periódicos fue asaltado en la madrugada del jueves.
El ciclista colombiano Nairo Quintana exigió mejores resultados al equipo que apadrina de Boyacá.
Los boyacenses viven orgullosos de su tierra, muestra de ello es este top de diez razones creada por uno de ellos.
Acompañados de Nairo Quintana, la Gobernación de Boyacá y Fedeciclismo esperan que este mundial se pueda realizar.
En Boyacá preparan la fiesta para celebrar con el actual campeón de la Vuelta a España.
El equipo boyacense hizo la contratación más sonada del balompié nacional.
El líder de los transportadores manifestó que el Gobierno quebrantó el pacto de no subir el costo a los peajes.
La paciente que había sido dada de alta, cayó a la salida del hospital justo cuando la ingresaban a la ambulancia.
Medicina Legal confirmó que Luis Orlando Saiz murió por el impacto de una munición de gas lacrimógeno.
El suceso simbólico se registró en el municipio de Nobsa, Boyacá.
Luis Orlando Saiz murió durante los bloqueos en el departamento de Boyacá el pasado martes.
El presidente también ha ordenado duplicar la Fuerza Pública para acompañar a los camioneros que no están respaldando el paro.
Las autoridades han confirmado la muerte de un hombre que se encontraba en la protesta.
La empresa Coflonorte expidió un comunicado en el que asegura que personas, que presuntamente participan en el paro, arrojaron piedras contra el carro que transportaba al mandatario de Boyacá. .
Así mismo, desde La Guajira, el presidente desmintió la muerte del conductor del Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya.
La decisión se habría producido en consecuencia del accidente que sufrió el Gobernador de Boyacá.
Carlos Andrés Amaya se dirigía a la Cámara de Comercio de Duitama, para reunirse con algunos camioneros.
Por lo menos cinco tramos de las vías del departamento han sido bloqueadas por los transportadores.
Este fin de semana se registró dos ataques terroristas por parte del grupo subversivo. El primero se presentó en el departamento de Antioquia, mientras que el segundo se perpetró en el oleoducto Caño Limón Coveñas, en el departamento de Boyacá.
Zach Morris un estadounidense demostró en su canal de YouTube todo lo que un extranjero puede comer en una feria gastronómica de Tunja, Boyacá. Definitivamente con 5 dólares ellos la pasan genial en nuestro país.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, es quien tiene la última palabra y decide cuál departamento va a ser la sede para los Juegos Nacionales. Polémica y molestia ha causado el tema en varias regiones.
El gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, mandó un mensaje al Gobierno ya que el departamento no fue tenido en cuenta para los Juegos Nacionales 2019. Los boyacenses usan el HT en redes sociales #BoyacáSeRespeta.
En la “Noche de los Mejores”, René Forero fue elegido como el mejor entrenador de Boyacá, según la Acord de aquel departamento.
El boyacense Patriotas derrotó en Tunja al complicado Deportivo Pasto, que cometió muchos errores que fueron aprovechados por el local, que aún busca la clasificación.
El DT Harold Rivera renunció a la dirección técnica de Patriotas de Boyacá, que no anda muy bien en la actual Liga Colombiana. El entrenador abandona el club por motivos personales. El equipo le dio una licencia.
Entre cerámica y barro en un privilegiado espacio del departamento de Boyacá muy cerquita de Tunja se encuentra Ráquira, un pueblo de tradición alfarera que entre artesanías y la hospitalidad de sus raquireños esperan ansiosamente a sus visitantes y los lleva a un viaje a través de la historia y el legado indígena.
“De Chiquinquirá yo vengo de pagar una promesa y ahora que vengo santo dame un besito Teresa”, Cuchipe, un famoso torbellino compuesto por Eduardo Gómez Bueno no podía quedarse sin homenajear a un lugar de Boyacá único, mágico y acogedor.
El Cacique Tundama era el dueño y señor de estas tierras que en pleno siglo XXI no para de crecer. Él, que estaba acostumbrado a recibir los tributos de otros grupos indígenas vecinos no pensó que sus terrenos fueran a convertirse en el ejemplo del orgullo boyacense y digna muestra de desarrollo para el país.
El Cacique Sugamuxi dominaba estas tierras muiscas del valle de Iraca que a la llegada de los españoles se les enfrentó sin mucha suerte y los recién llegados se apoderaron de sus tierras pero especialmente de sus riquezas de oro que a manera de adornos se mostraban silvestres en las entradas de las chozas y centros ceremoniales, y justamente uno de ellos llamó poderosamente la atención de los conquistadores, se trataba del Templo del Sol, un sagrado recinto ceremonial indígena en el que se adoraba al Dios Sol y se le ofrendaban artículos de oro que se guardaban allí mismo.
Quizás no hay emblema más representativo para la independencia de Colombia que el Puente de Boyacá, pero de la misma forma otro objeto fue declarado símbolo en el fracasado intento previo de libertad del 20 de julio de 1810, en aquella ocasión fue un florero el material de la discordia y 9 años más tarde de dicho acontecimiento, la liberación del yugo español se dio definitivamente en campos boyacenses y el puente permanecerá eternamente como alegoría de emancipación.
El alma de la historia recorre las calles y se cuela entre los balcones de esta, la madre de las villas del oriente colombiano.
Si hay algo que una a las poblaciones del norte del departamento de Boyacá con las del sur de Santander no es un puente, un peaje o un río, no señores, es nada más ni nada menos que la guayaba, ese fruto de los valles fértiles que componen un paisaje que varía de nombre pero no de belleza en ambos lados de la frontera departamental.
Buenas y santas sus personas, dicen que Boyacá tiene muchas sorpresas y pues para qué les voy a decir mentiras porque eso que dicen es la puritica verdad, bustedes pueden encontrar unos paisajes que virgen santísima, los van a hacer derretir de la emoción, es que no hay nada más gonitico que la tierrita.
Cuando se habla de Tota muchos la llaman laguna por eso es importante zanjar la discusión de una vez y aclarar que es un lago, de hecho es el más grande de Colombia con 55 kilómetros cuadrados y después del Titicaca es el segundo lago navegable a mayor altura de Suramérica.
Cada fin de semana los villaleyvanos ven alteradas las noches con música y hordas de visitantes que eufóricos y bohemios contemplan las estrellas en una vista del cielo que se puede solo observar aquí porque la naturaleza le concedió a esta bella población boyacense, una bóveda celeste de apariencia sin igual.