Paro minero en Boyacá: municipios de Cundinamarca se unen a los bloqueos
El paro minero iniciado en Boyacá suma otro departamento a las protestas con la suma de municipios del norte de Cundinamarca.

El paro minero iniciado en Boyacá suma otro departamento a las protestas con la suma de municipios del norte de Cundinamarca.
El paro minero y campesino que se realiza en el departamento de Boyacá comienza a generar grandes afectaciones para quienes esperan poder comercializar y transportar sus productos en diferentes lugares de Colombia.
Mineros y agricultores reclaman garantías
Boyacá, despensa agrícola del país se encuentra bloqueada y municipios del norte de Cundinamarca están padeciendo la misma situación debido al cierre de carreteras, por lo tanto, existe represamiento de alimentos de primera mano como papa, cebolla, legumbres y lácteos, todos con el grave riesgo de perderse por la difícil situación.
Los mineros tradicionales del carbón en Boyacá reclaman garantías para poder mantener su actividad y los agricultores solicitan al Gobierno Nacional que cumpla con los acuerdos para mejorar las condiciones de miles de campesinos que deben producir con desventaja al vender sus productos a precios muy bajos.
?? Presidente @petrogustavo: en Paipa vivimos una crisis humanitaria. Niños desde las 4 a.m. atrapados en buses sin comida ni baños, mujeres embarazadas y adultos mayores sufren en los bloqueos del #ParoMinero. No hay paso intermitente.
— Julián Barón (@juliandbaron) August 5, 2025
Nadie hace nada.
??Es hora de actuar ?? pic.twitter.com/WyIgvnzs5V
Ni un pasaje en el Terminal
Desde la ciudad de Bogotá se reportan dificultades para transportarse hacia Boyacá y en la Terminal de Transportes de la ciudad no se consiguen pasajes hacia los municipios del departamento que se conectan a través de la vía hacia el norte del país.
La situación se ha agravado en tan solo dos días porque existen personas que con sus vehículos han quedado atrapadas en sus vehículos en medio de los taponamientos y muchos vehículos de carga se encuentran cargados con alimentos perecederos que, posiblemente, tengan que ser declarados como pérdida ante la imposibilidad de llegar a centrales de abasto en Bogotá y otros municipios.
Bloqueos se extienden a Cundinamarca
Ubaté, municipio del norte de Cundinamarca y reconocido como centro de producción lechera se ha sumado desde tempranas horas del martes al paro minero en Boyacá, en este lugar los mineros del municipio protestan y exigen al Gobierno Nacional la oportunidad de trabajar porque la persecución a la minería tradicional los ha dejado sin las herramientas para obtener el sustento de sus familias.
Precisamente, en Ubaté se presentó un hecho doloroso cuando una persona falleció de un paro cardíaco en momentos en que era trasladada en una ambulancia, la cual tuvo que detenerse ante los represamientos y bloqueos en la carretera, sin embargo, los organizadores de los bloqueos anunciaron que existe un corredor humanitario que permite el paso de vehículos de asistencia y de socorro.
Los municipios de Cucunubá y Lenguazaque, también en Cundinamarca se han sumado al paro minero que podría extenderse por varios días si no existen soluciones prontas por parte del Gobierno Nacional y sus representantes.