Paro minero y campesino en Boyacá: nuevos incumplimientos del Gobierno amenazan economía y movilidad
Un paro minero y campesino en Boyacá se adelanta ante los incumplimientos del Gobierno que amenazan economía y movilidad.

Un paro minero y campesino en Boyacá se adelanta ante los incumplimientos del Gobierno que amenazan economía y movilidad.
Boyacá y la comunicación de este departamento con la ciudad de Bogotá se encuentran sufriendo interrupciones en diferentes puntos por cuenta de un paro minero que adelantan trabajadores del carbón y campesinos, quienes realizan bloqueos desde la madrugada del lunes 4 de agosto debido a los oídos sordos del Gobierno Nacional.
Diferentes vías estratégicas del departamento de Boyacá se encuentran afectadas por el paro minero, como es costumbre, se traduce en problemas de movilidad que trastocan con el paso de las horas en graves problemas para la dinámica económica.
¿Por qué protestan los mineros y campesinos de Boyacá?
El incumplimiento de diferentes acuerdos mantiene a campesinos y mineros en una difícil situación económica, la cual ya es considerada una grave crisis y manifiestan que el Gobierno Nacional se ha burlado de ellos ante la falta de compromiso.
??PARO CAMPESINO Y MINERO??
— Juan Carlos Florian (@JCFloriant) August 4, 2025
Amanecen las vías entre Cundinamarca y Boyacá, totalmente bloqueadas.
Las ambulancias y vehículos se emergencia pueden pasar sin problemas, por si pregunta Nany Pardo. pic.twitter.com/TZvLmaRX2n
El líder gremial, Roberto Arango, asegura que las mesas de diálogo entre campesinos, carboneros y Gobierno Nacional se destacaron porque por parte del ejecutivo no hubo presencia, desatando la molestia de gremios en el departamento de Boyacá.
Transporte de pasajeros afectado
El transporte de pasajeros también se ha visto afectado por el bloqueo de las carreteras y porque en vista de esto, las empresas de transporte intermunicipal han dejado de vender tiquetes, generando enorme afectación para quienes viajan desde y hacia Bogotá.
Boyacá es uno de los departamentos del país con mayor vocación agrícola y productos como la papa y la cebolla son producidos en gran escala y transportados hacia todo el país, pero con un especial volumen hacia la ciudad de Bogotá, lo que, con seguridad influirá en su precio en las plazas de mercado de la capital del país.
La minería del carbón también es un importante rubro económico en Boyacá y convierte al departamento en uno de los mayores productores del país con explotación de pequeñas minas, muchas de ellas con carácter artesanal.
Operaciones violentas
Los mineros del municipio de Coscuez aseguran que la respuesta de la Policía y la Fiscalía ha sido violenta y han destruido maquinaria ancestral y han lanzado explosivos cerca de los socavones cuando se encontraba personal trabajando en su interior.
El gremio minero artesanal de Boyacá está dispuesto a mantener el paro hasta que el Gobierno Nacional les dé soluciones tangibles y no se quede en acuerdos sin cumplir, de modo que la delimitación de páramos, el respeto a la minería tradicional y la terminación de la persecución a los mineros sea una realidad.
Este paro minero y campesino en Boyacá podría prolongarse y sus participantes están dispuestos a llevarlo por diferentes carreteras hasta llegar a la ciudad de Bogotá.