Chocó no vive tranquilo: Paro armado de 48 horas anuncia el ELN a partir del 25 de julio
El ELN anunció un paro armado de 48 horas en el Chocó a partir del viernes 25 de julio como respuesta a supuesta operación militar.

El ELN anunció un paro armado de 48 horas en el Chocó a partir del viernes 25 de julio como respuesta a supuesta operación militar.
El ELN sigue posicionándose como uno de los actores armados con mayor actividad en Colombia y anunció que el departamento del Chocó, una de las regiones más empobrecidas y abandonadas del país, será sometido a un paro armado de 48 horas que se iniciará en la medianoche del viernes 25 de julio.
Habitantes atemorizados
Este anuncio de paro armado preocupa no solo a la población del departamento del Chocó sino también a sus autoridades, quienes en la mayoría de los casos se encuentran impotentes ante cada acción de este grupo que, durante el gobierno de Gustavo Petro, ha gozado de ciertos privilegios y con el que se han establecido fallidas conversaciones de paz.
El ELN exige a la población civil y a los transportadores abstenerse de circular durante este periodo, lo cual podría traer enormes perjuicios para sus habitantes, teniendo en cuenta que podrían escasear alimentos y medicinas, acciones que van en contra del Derecho Internacional Humanitario.
El departamento del Chocó ha sido sometido durante el gobierno de Gustavo Petro a diferentes paros armados y además está involucrado en la lucha por control territorial y delincuencial de diferentes bandas criminales, las quepara grupos opositores no han sido correctamente combatidas por el Gobierno Nacional, en vista de que su política de ´paz total´, al parecer les permite diferentes licencias a costa de la vida y de la tranquilidad de los pobladores de este departamento del Pacífico colombiano.
ELN anuncia paro armado de 48 horas en todo el departamento del Chocó a partir del 25 de julio. Según dice el Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla este paro es para visibilizar los atropellos cometidos por el Ejército en la comunidad de Chiriquí Alto pic.twitter.com/8KOqaiFfkE
— mapiaguilars (@mapias15) July 23, 2025
Disputa con el clan del golfo
El grupo armado mantiene una disputa con el clan del Golfo por el control territorial y de actividades ilícitas en el departamento del chocó, por eso prohíbe a la comunidad movilizarse por carreteras y ríos.
Las razones de este paro armado son para la organización, una supuesta operación militar en la que fueron retenidas 12 personas el pasado 20 de julio, los miembros del ejército de Colombia realizaron una presunta incursión en el Alto Atrato en el municipio de Lloró, donde dicen, ´secuestraron´ a 12 personas no combatientes entre los que se encontraban indígenas afrodescendientes de la comunidad Chiriquí y dos menores de edad.
Acusaciones contra el Ejército
EL ELN asegura que las personas que fueron retenidas por el ejército fueron obligadas a patrullar en busca de campamentos guerrilleros poniendo en riesgo su vida y su integridad, además, aseguran que los miembros del ejército hurtaron dineros y pertenencias de la comunidad.
Las autoridades están al tanto de la situación y esperan poder hacer presencia para ejercer soberanía y que no sea el ELN el que tenga el mando en la región, hay que recordar que los enfrentamientos por poder de grupos armados en el Chocó han generado en 2025 el desplazamiento de más de 12.000 personas, según datos de la Defensoría del Pueblo.