Por: Paula Castro • Colombia.com

Paro minero se extendió a seis departamentos y el gobierno reitera su disposición al diálogo

Aunque el paro de mineros comenzó en tres departamentos, ahora se unieron los mineros de Marmato (Caldas), de Cundinamarca, Norte de Santander y Chocó estaría por unirse. 

Paro minero se extendió a seis departamentos. Foto: Shutterstock
Paro minero se extendió a seis departamentos. Foto: Shutterstock

Aunque el paro de mineros comenzó en tres departamentos, ahora se unieron los mineros de Marmato (Caldas), de Cundinamarca, Norte de Santander y Chocó estaría por unirse. 

El paro minero que comenzó el lunes de esta semana continúa y parece no dar tregua, pues mineros de otros departamentos del país han decidido unirse también para hacer ciertas peticiones al Gobierno Nacional, en lo que tiene que ver con la legalidad de más de 33.000 pequeños y medianos mineros. 

Aunque hasta el momento la protesta ha sido pacífica, la movilidad en importantes corredores viales, especialmente en el Bajo Cauca antioqueño, Santander y Boyacá, se ha visto afectada por cuenta de los bloqueos en los que los mineros muestra su descontento por la aprobación del  decreto 044 impulsado por el Ministerio de Ambiente.

Para ellos esta es “una medida arbitraria que nos quieren imponer áreas de reserva sin estudios técnicos ni concertación, y así acabar con la economía de la que dependen más de cien mil familias en el país”.

Ahora mineros de Marmato (Caldas), de Cundinamarca, Norte de Santander y se espera que los mineros del Chocó también se sumen este miércoles 23 de octubre para que se formalice y legalice su trabajo, entre otras peticiones, pero dicen que a pesar de que han intentado hacerlo no encuentran voluntad política para resolver el tema. 

Por su parte, El Gobierno Nacional aseguró mediante un comunicado que ellos reconocen que hay desafíos que, por décadas, han afectado a las comunidades mineras tradicionales en Colombia, limitando su capacidad para ejercer su oficio de manera libre y segura. 

Y que durante la última semana, tras anunciarse los paro en todo el país, se han propuesto canales especiales de diálogo para atender las inquietudes de aquellos sectores que han anunciado su intención de participar en el paro minero a través de:

  1. Reuniones en cada uno de los territorios clave.
  2. Una mesa de diálogo especial en Medellín con la participación de los liderazgos territoriales.
  3. Un espacio de concertación en Cali, en el marco de la COP 16, entre ministros del Gabinete y voceros de las zonas mineras en paro.
  4. Acompañamiento de la Defensoría del Pueblo en todo momento.

Pero aseguran que a pesar de la disposición del Gobierno para dialogar, hasta la fecha no se ha recibido una respuesta positiva por parte de los convocantes y en este tercer día vuelven a reiterar su voluntad de mantener abiertos los canales de diálogo.

Artículos Relacionados