Por: Redacción Actualidad • Colombia.com

Así se vive el Paro Nacional de Transportadores en Bogotá

El municipio de Soacha y la localidad de Usme son algunas de las zonas más afectadas por las movilizaciones de los conductores.

Actualización
Habitantes de Soacha no encontraron servicios de transporte en la mañana de este 23 de septiembre. Foto: Twitter
Habitantes de Soacha no encontraron servicios de transporte en la mañana de este 23 de septiembre. Foto: Twitter

El municipio de Soacha y la localidad de Usme son algunas de las zonas más afectadas por las movilizaciones de los conductores.

Las “amenazas” eran ciertas. Durante el pasado fin de semana, las personas en redes sociales solo hablaron de un tema: el paro nacional de transportadores de este 23 de septiembre.

De acuerdo con conductores de carros particulares, intermunicipales, buses de servicio público, motocicletas y de carga, las movilizaciones nacen tras la polémica suspensión de miles de licencias de conducción a personajes reincidentes en sanciones de tránsito.

@NoticiasCaracol

Hernando Chávez, líder de...

Ver tweet completo

Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia

Caos en el sur

Ahora bien, para las autoridades, al menos en Bogotá, no existe un paro como tal sino la aparición de varios vándalos que han decidido cerrar varias vías en el sur de la ciudad, así como detener a los transportadores que no se acogieron a las manifestaciones.

Además, se reportan algunos daños en vehículos de toda índole en zonas como la localidad de Usme y el municipio de Soacha, aledaño a la capital de la República.

En videos que circulan por redes sociales, se puede evidenciar la difícil situación que están viviendo los habitantes de Soacha, que al salir de sus casas no encontraron algún transporte que pudiese llevarlos hasta sus trabajos en Bogotá.

Incluso, está girando una grabación en la que se ve el momento en que uno de los buses de transporte público es detenido por los manifestantes que obligaron a su conductor a bajarse del vehículo, así como a los pocos pasajeros que se habían logrado subir a éste.

@ColombiacomTW

#ParoNacional Algunos de ...

Ver tweet completo

Ante esta situación, los ciudadanos, con ayuda de miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá, tuvieron que pedir el auxilio de varios conductores de carros particulares que pudiesen oficiar como servicio de transporte para los cientos de personas varadas en Soacha y Usme.

@ColombiacomTW

#ParoNacional Así se han ...

Ver tweet completo

Revisa aquí toda la normatividad de tránsito en Colombia

Vías afectadas

Por el momento, también se reportan incidentes en las autopistas Sur y Norte, Calle 80 y Avenida Boyacá, las cuales representan las principales entradas a Bogotá. En cuanto a TransMilenio, los portales Sur, Usme, Tunal y Suba son los que más han sufrido con las manifestaciones.

“A esta hora se registran bloqueos en la Avenida Caracas con Avenida Boyacá. Por otro lado, sector Yomasa en la Avenida Caracas con vía al Llano, que presentaba manifestaciones más temprano, ha sido recuperado por las autoridades”, informó la Secretaría de Movilidad en su cuenta de Twitter.

@BogotaTransito

??#AEstaHora se registran...

Ver tweet completo

Ahora bien, en otras zonas de Bogotá como las avenidas de El Dorado, Villavicencio, Cali y 68 se reporta total tranquilidad en el transporte, incluso, con una mejor movilidad de la que normalmente se puede ver.

Recuerda seguir todo nuestro contenido en Google News

Artículos Relacionados