Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Paz total: Gustavo Petro quiere que grandes capos delincuenciales paguen apenas 5 años de cárcel

El presidente Gustavo Petro con su paz total quiere que grandes capos delincuenciales paguen apenas 5 años de cárcel.
 

Gustavo Petro saluda al embajador permanente de Palestina ante la ONU. Foto: EFE
Gustavo Petro saluda al embajador permanente de Palestina ante la ONU. Foto: EFE

El presidente Gustavo Petro con su paz total quiere que grandes capos delincuenciales paguen apenas 5 años de cárcel.
 

El presidente Gustavo Petro sigue adelante con la paz total a pesar de que este programa tenga contradictores y que para muchos no sea más que una serie de beneficios para diferentes criminales en el territorio nacional.

Propuesta polémica

Después del 20 de Julio, el Gobierno presentará una propuesta en el Congreso sobre la que ya se levantan ampollas, puesto que varios criminales que se encuentran actualmente convictos podrían recibir beneficios de libertad condicional si ya han pasado entre 5 y 8 años en la cárcel, esto como parte de su programa de ´paz total´

Esta propuesta, de acuerdo con lo conocido por El Tiempo, fue elaborada por el ministro de Justicia y exfiscal general, Eduardo Montealegre, y tiene como objetivo abrir puertas jurídicas para la entrega de beneficios que actualmente no tienen los jefes de los grandes grupos criminales no considerados como políticos.

Teniendo en cuenta lo planteado se realizaría una reforma de la ley de justicia y paz creada en 2005 para el proceso de desmovilización con grupos paramilitares para darles entrada a narcotraficantes que recibirían condenas máximas de entre 5 y 8 años con la posibilidad de pagarlas en colonias agrícolas, centros de armonización o casas étnicas, sin importar la gravedad de sus delitos.

Condiciones para el beneficio

En medio de esta propuesta, los polémicos capos de las estructuras criminales que acompañaron al presidente Gustavo Petro en una tarima en Medellín en junio pasado, podrían tener el beneficio de ser excarcelados y completar la pena mínima, esta llamada ´zanahoria´ del programa de paz total de Gustavo Petro, que impondría estas condiciones:

• Entrega de armas y bienes legales

• Liberación de menores reclutados y secuestrados

• Finalizar sus actividades delictivas

• Participar en proyectos de transformación territorial

• Certificación de buena conducta expedida por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

A través de penas alternativas se plantea un sometimiento judicial y quienes estarían involucrados en estas serían responsables de delitos de alto Impacto, por eso, jefes criminales como algunos miembros del Clan del Golfo puedan terminar pagando apenas 8 años de cárcel en lugares con condiciones mínimas de seguridad.

Desde ya se plantea una enorme polémica, pues las penas para reconocidos criminales con decenas de muertes en su haber serían mínimas. Esta iniciativa de la paz total pretende facilitar la reincorporación, promover la justicia restaurativa y contribuir al desmantelamiento de estructuras armadas, dicen los documentos conocidos hasta el momento.

El presidente Gustavo Petro quiere además que quienes hayan abandonado diferentes procesos de paz también hagan parte de estos beneficios, de igual manera, la iniciativa cobija a quienes se desmovilicen o quienes hayan sido reincidentes, a terceros que hayan apoyado a bandas armadas agentes del Estado y miembros de la Fuerza que hubieran cometido delitos en el marco del conflicto.