“La castigan por ser popular y pobre”: Petro defendió a Epa Colombia en el consejo de ministros
El presidente Gustavo Petro criticó la rapidez con la que se condenó a la influencer en comparación con otros casos.

El presidente Gustavo Petro criticó la rapidez con la que se condenó a la influencer en comparación con otros casos.
En la noche del pasado martes 4 de febrero, se llevó a cabo un consejo de ministros que fue transmitido en vivo a través de diversas plataformas. Durante la reunión ministerial, se trataron diversos temas y el presidente Gustavo Petro se dirigió a sus ministros para criticar el incumplimiento de algunas promesas de campaña.
En medio de su intervención, el jefe de Estado se refirió al caso de la influencer Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, quien deberá permanecer en prisión por más de cinco años por vandalizar el sistema de transporte Transmilenio durante una protesta en 2019.
El mandatario cuestionó la rapidez con la que se ratificó la condena de la empresaria, teniendo en cuenta que existen casos más graves que deben ser castigados. El presidente calificó este hecho como un acto de injusticia.
“Se la llevan presa porque le pegó a un vidrio, que ella restituye, porque es un bien público. Lo hace en medio del estallido social, ¿qué están condenando Ministerio de Justicia? ¿El hecho o es un acto de injusticia? Hay que ponerlo sobre la mesa, porque si no dicen que no hay independencia, pero debo criticar algo", señaló.
Petro indicó además, que este proceso tenía la intención de criminalizar a las personas que ejercieron su derecho a la protesta en aquel entonces, cuando Iván Duque era presidente.
“A Epa la castigan por ser popular y pobre. Por levantarse y expresar su descontento en un momento en que los jóvenes están protestando. O sea, castigan la protesta y a la mujer pobre que se levanta”, agregó.
Asimismo, el presidente cuestionó a la Justicia, que no se ha tenido la misma efectividad para investigar otros asuntos graves como el presunto desfalco al Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz (Ocad Paz).
“Tenemos, posiblemente, 16 billones de pesos robados, algo que es fácilmente investigable, solo hay que ir al sitio. ¿En qué fecha se hizo el contrato, que alcalde lo puso? ¿Por qué no está en la obra? Ya, para la cárcel", indicó.
Para concluir el tema, el mandatario aseguró que tras este caso existe una intención de ocultamiento. “No van a prisión, porque si los encarcelan, el mecanismo se descubre y llega hasta la Fiscalía y el Poder Judicial. Se encubre el delito, no porque hay mucho trabajo, sino porque hay una predeterminación, a pesar de la denuncia. Yo lo viví yo muchas veces”, finalizó.